Mundo

Sin balas ni soldados: los 2 países de América Latina que no poseen ejército

Pocos países en el mundo, entre ellas dos son de América Latina, decidieron no tener ejército y apuestan por la paz, la cooperación y el fortalecimiento de sus instituciones

Pocas naciones en el mundo han tomado una decisión que, a simple vista, desafía las reglas no escritas de la geopolítica global: no mantener un ejército permanente. Lo más llamativo es que dos de ellas se encuentran en América Latina. Esta elección no solo es poco común, sino que ha dado lugar a modelos de desarrollo y diplomacia que contrastan con la lógica militar dominante.

Mientras la mayoría de los países consideran fundamental contar con ejército para garantizar su soberanía, proteger sus fronteras y disuadir posibles amenazas, estas naciones han optado por un camino alternativo: el de la neutralidad activa, el fortalecimiento de instituciones civiles y la cooperación internacional como pilares de su seguridad nacional.

América Latina (1).jpg

Sin balas ni soldados: los 2 países de América Latina que no posee ejército

Las naciones de América Latina que actualmente no cuentan con ejército son:

  • Costa Rica: desde 1948, abolió constitucionalmente su ejército luego de una breve guerra civil. A partir de ese momento, el país apostó por invertir en educación, salud y sistemas judiciales robustos. La seguridad ciudadana quedó en manos de una fuerza policial civil, y su política exterior se basa en el diálogo, la diplomacia y la neutralidad activa. Hoy en día, Costa Rica es reconocida por su compromiso con los derechos humanos, el desarrollo humano y la protección ambiental.
  • Panamá: eliminó sus fuerzas armadas en 1990, tras la invasión estadounidense que puso fin a la dictadura militar. Desde entonces, ha mantenido un modelo de seguridad enfocado en la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras, pero sin contar con un ejército como tal. Dada la ubicación estratégica del Canal, su protección está bajo responsabilidad civil, con apoyo internacional en caso de necesidad. Panamá se presenta como un país seguro para el comercio global, manteniendo acuerdos de cooperación defensiva con potencias como Estados Unidos.
Ejercito .jpg

¿Por qué América Latina alberga dos de los cuatro países sin ejército?

El hecho de que América Latina cuente con Costa Rica y Panamá entre las únicas naciones sin ejército revela una apuesta concreta por la estabilidad desde una perspectiva distinta a la militar. Ambas naciones han apostado por la paz como política de Estado, en contextos regionales donde la militarización ha sido la respuesta común ante desafíos de seguridad.

Costa Rica, en particular, ha hecho de la abolición del ejército un símbolo de identidad nacional. Ha logrado posicionarse internacionalmente como una nación pacífica, con altos niveles de alfabetización y bienestar. La ausencia de fuerzas armadas no ha sido un obstáculo para establecer relaciones internacionales sólidas o para defender sus intereses en foros multilaterales.

Por su parte, Panamá ha encontrado una fórmula para combinar la seguridad interna con la cooperación internacional. La administración del Canal, uno de los puntos neurálgicos del comercio global, ha sido posible sin una estructura militar tradicional, mediante acuerdos bilaterales y organismos civiles especializados en seguridad.

En el caso de América Latina, los ejemplos de Costa Rica y Panamá muestran que renunciar a las armas no significa debilidad, sino una decisión basada en el desarrollo humano y la confianza en el derecho internacional. Mientras otras naciones destinan enormes recursos a la industria armamentista, estos países han redirigido esos fondos a educación, salud y medio ambiente, con resultados sostenibles a largo plazo.