En Rosario creció el número de contagios por coronavirus por lo que el Gobierno de Santa Fe decidió la suspensión por catorce días de encuentros familiares y afectivos, allí y el área circundante, además de medidas restrictivas para el ingreso a la provincia.
Rosario batrió su récord diario de casos, con 31 contagios y ya suma 171, por lo que el Gobierno de Santa Fe decidió rápidamente tomar medidas estrictas y anunció "por catorce días la suspensión de los encuentros familiares y afectivos, que en algunos lugares se convirtieron en fiestas".
La medida fue comunicada por el gobernador Omar Perotti, quien advirtió a los ciudadanos de la provincia que se realizarán controles más estrictos para que se cumplan con las medidas de protección, tanto en la vía pública como en los comercios.
En tanto, se indicó aquella persona que no sea residente en la provincia "no va a poder ingresar sin tener un hisopado con resultado negativo, que no puede ser anterior a las 72 horas".
El anuncio de Perotti se produjo luego que su ministra de Salud, Sonia Martorano, advirtiera que Rosario ingresó en una etapa de coronavirus Covid-19 ya que no se puede en todos los nuevos casos "determinar el origen epidemiológico".
Te puede interesar: Transmisión comunitaria: qué protocolo seguir para salir y volver a casa
El total en la jornada de Santa Fe fue de 49, mientras se acumulan 802.
El gobernador Perotti advirtió que "en la provincia habrá una mayor coordinación entre la Policía, los municipios y sus agentes de control y el Ministerio Público de la Acusación, para la aplicación de multas para quienes no estén utilizando los barbijos y aquellos que no cumplen con los protocolos" y habrá "multas que van de los 4.000 a 12.000 pesos, sin perjuicios de las acciones necesarias en caso de que correspondan".
ICR Coronavirus: seis agentes de la salud y una paciente dieron positivo
Seis agentes de la salud, dos médicos, dos enfermeras y dos mucamas, más una paciente, dieron positivo de coronavirus en el Instituto Cardiovascular Rosario (ICR), y en dos de los casos no pudieron hallar el nexo epidemiológico.
"Podemos identificar que ya hay algunos casos a raíz de los numerosos clúster que hay en la ciudad y que tal vez se puedan identificar casos positivos de coronavirus sin un nexo epidemiológico franco. Por ese motivo, hasta entonces, estamos catalogando inicialmente a dos de estos agentes como de transmisión comunitaria", indicó la infectóloga Carolina Subirá, de Rosario.