Estar inscripto en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep) permite acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; además de participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.
Los denominados trabajadores de la economía popular son los que llevan adelante actividades como vendedores ambulantes, feriantes o artesanos; cartoneros y recicladores; pequeños agricultores; trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción.
Te puede interesar...
También a quienes trabajen en infraestructura social, mejoramiento ambiental y pequeños productores manufactureros, entre otros rubros.
En el 2021, el Gobierno intentará generar una contraprestación laboral a los programas sociales y el Ministerio de Desarrollo Social está puliendo el programa Potenciar Trabajo que incluirá a miles de argentinos.
En esta primera etapa el Gobierno está implementando la parte del registro de trabajadores informales a través de Renatep.
Para inscribirse en el Renatep
Requisitos
- Ser mayor de 18 años.
- Trabajar en el sector de la economía popular.
¿Cómo hago?
- Completar el formulario de inscripción.
- Descargar y guardar el comprobante.
¿Cuál es el costo del trámite?
- Gratuito
Incompatibilidades para inscribirse en el Renatep
- Tener más de 2 inmuebles.
- Tener más de 3 automóviles. No se contemplan motos.
- Uno de los inmuebles y automóviles debe estar afectado al emprendimiento económico.
- Tener un trabajo en relación de dependencia con un salario que supera el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- Estar inscripto en el régimen simplificado de pequeños contribuyentes sólo se admitirán las categorías A, B, C y D o titulares del Monotributo.