Esta pieza fue introducida por la Casa de la Moneda de Estados Unidos en 1895 con una composición del 88% de cobre, mientras que en 1864 se aumentó ese porcentaje alcanzando el 95%. Dicha moneda fue el segundo centavo norteamericano pequeño después del centavo Flying Eagle, acuñándose solo tres años debido a defectos de diseño.
moneda de 1 centavo 1898
Monedas y billetes: expertos en numismática pagan una fortuna por esta pieza de colección.
Respecto a su tirada, la Casa de la Moneda de Filadelfia fue la responsable de acuñar esta moneda de 1 centavo. Fabricó casi 50 millones de piezas y unas 2 mil que fueron de prueba. Al día de hoy es difícil encontrar una en óptimas condiciones para que alcancen un valor considerable en cualquier subasta. Por ende, si tienes una de este tipo puedes convertirte en millonario fácilmente.
Su diseño, según detalla la fuente citada, trae en el frente la imagen de un indio de perfil, junto a la frase “UNITED STATES OF AMERICA” y debajo el año de acuñación (en este caso 1898). En el reverso se observa un escudo en la parte superior y una corona de laurel en la periferia, mientras que en el centro encontramos la leyenda “ONE CENT”.
numismática moneda de 1 centavo 1898
Revisa si tienes esta moneda entre tus pertenencias.
Los especialistas en numismática señalan que el precio de esta antigua moneda dependerá, además, de su color:
- Las monedas marrones de menor calidad valen solo entre 1 y 30 dólares. Las que están en perfecto estado pueden llegar a costar hasta 350 dólares.
- Los centavos de color marrón rojizo son más caros, y los que no han circulado valen entre 90 y 550 dólares.
- Las piezas de color rojo son las más caras, y los ejemplares raros de grado MS 67 pueden alcanzar entre 5,750 y 7,000 dólares. Salvo casos peculiares como el mencionado anteriormente que se subastó en octubre de 2011 a 26,450 dólares.