Es muy común ver árboles que tengan un detalle muy particular: su tronco tiene un hueco ¿Te has preguntado por qué y qué significa? ¿Es una señal de enfermedad? ¿Representa un riesgo? ¿Puede sobrevivir así? Este fenómeno natural tiene varias explicaciones, y conocerlas ayuda a entender el estado de salud del árbol y el ecosistema que lo rodea.

¿Por qué se forma un agujero en el tronco del árbol?

Los agujeros en los troncos, también llamados cavidades arbóreas, pueden originarse por distintas causas:

Primero que nada puede ser por un golpe de maquinaria, tormentas, rayos, o incluso la poda inadecuada de una rama puede dejar una herida abierta en el árbol. Con el tiempo, si no cicatriza bien, esa herida puede convertirse en una cavidad cuyo tamaño también puede depender de la edad del árbol.

Árbol hueco (1).jpg
Estas curiosas cavidades se forman en muchas especies de árboles.

Estas curiosas cavidades se forman en muchas especies de árboles.

Además, después de una lesión, es común que hongos o microorganismos entren por la abertura y comiencen un proceso de descomposición interna de la madera. Este deterioro puede formar huecos en el centro del tronco, aunque el árbol aún esté vivo y en pie.

En árboles muy viejos, es normal que partes del interior comiencen a degradarse con el tiempo, formando agujeros internos sin que el árbol pierda vitalidad. En estos casos, la estructura externa puede seguir funcionando correctamente.

Lo cierto es que si es un árbol con una cavidad pequeña no necesariamente está en peligro, pero si el hueco es profundo, extenso o afecta la base del tronco, podría debilitar su estructura y representar un riesgo de caída.

Qué significa para el ecosistema

Árbol hueco (2).jpg
Antiguamente, se creía que era la cueva de animales malignos, pero la verdad es que no, algunos animales solo usan este agujero como protección

Antiguamente, se creía que era la cueva de animales malignos, pero la verdad es que no, algunos animales solo usan este agujero como protección

Además, también este fenómeno se debe en gran parque a que muchos animales desarrollan y hacen aún más grandes estos huecos utilizando sus instrumentos natos como el pico, los dientes o las garras. La mayoría de las veces se transforman en refugios naturales para aves, murciélagos, insectos o pequeños mamíferos. Son espacios esenciales para la biodiversidad, sobre todo en entornos rurales donde abundan animales con estas características.

Temas relacionados: