Recetas

Puchero: la receta de un clásico de todos los hogares que no pasa de moda

El puchero es un clásico de las familias argentinas que no pasa de moda, es ideal para épocas invernales porque es reconfortable para el cuerpo y el alma

El clásico y querido puchero es un clásico que no pasa de moda en las cocinas y familias argentinas. Es ideal y muy disfrutable comerlo en cualquier época del año, pero sobre todo en épocas invernales.

Cuando llega el invierno, no hay nada como una buena receta de puchero para reconfortar el cuerpo y el alma. La receta de este clásico de la cocina argentina se prepara con osobuco, muchas verduras y el inconfundible sabor que aportan el laurel en hojas y pimienta negra en granos.

puchero1.jpg
¡La receta del viejo y querido PUCHERO!: Un clásico que no pasa de moda en los hogares

¡La receta del viejo y querido PUCHERO!: Un clásico que no pasa de moda en los hogares

Es una de las comidas más típicas de esta época del año. Si hace frío, qué mejor que un puchero bien calentito, con las calorías apropiadas para las temperaturas más bajas.

Y entre todas las variantes que se puede encontrar, en especial según cuantos y qué tipos de ingredientes tenga, el clásico puchero es una receta tradicional, que demanda algunos pocos pasos para prepararlo y que una vez resuelta se estará ante un plato contundente, y como yapa, te quedará el sabroso caldo de toda la verdura y la carne.

Puchero: ingredientes

  • 4 o 5 osobucos
  • 2 zanahorias
  • 2 cebollas
  • 1 rama de apio
  • 4 papas
  • Calabaza
  • 3 o 4 choclos
  • 3 camotes
  • 3 dientes ajo
  • Sal y pimienta a gusto
puchero2.jpg
¡La receta del viejo y querido PUCHERO!: Un clásico que no pasa de moda en los hogares

¡La receta del viejo y querido PUCHERO!: Un clásico que no pasa de moda en los hogares

Puchero: modo de preparación

Desgrasar la carne y colocarla en una cacerola grande con abundante agua, junto con el Laurel en hojas y la Pimienta negra en grano Alicante.

Cocinar a fuego fuerte hasta que hierva, bajar a fuego medio y continuar la cocción durante 15 minutos más.

Pelar las zanahorias, las papas, la calabaza, el camote y las cebollas.

Agregar las verduras al caldo. Todos los vegetales se añaden enteros, para evitar que se desarmen durante la cocción.

Bajar el fuego y cocinar durante una hora más con la cacerola tapada, para que no se evapore el líquido y los sabores se conserven en el caldo. Es clave cocinar el puchero a fuego bajo: así queda más sabroso y se logra un mejor caldo.

Pasado ese tiempo, sumar el choclo cortado en rodajas y cocinar por 10 minutos adicionales.

Retirar cuidadosamente la carne y las verduras cocidas y servir.

Fuente: alicante.com.ar

Temas relacionados: