ver más

Por qué hay que ponerle bicarbonato a las plantas de interior y para qué sirve

Gracias a su bajo costo y múltiples beneficios, el bicarbonato es un recurso muy valorado por quienes cuidan plantas de interior en departamentos u oficinas

Por Martina Baiardi
baiardi.martina@grupoamerica.com.ar

El bicarbonato de sodio no solo se utiliza en la cocina o en la limpieza del hogar. También es un aliado silencioso y efectivo en el mundo de la jardinería casera. Colocar bicarbonato en las plantas de interior puede mejorarlas y potenciar su crecimiento, siempre que se aplique correctamente.

¿Para qué sirve el bicarbonato en las plantas?

El bicarbonato de sodio, al tener propiedades antifúngicos, actúa como una barrera natural contra plagas y hongos, que son frecuentes en ambientes húmedos y cerrados, donde suelen vivir las plantas de interior.

Plantas de interior con bicarbonato.jpg

Además, ayuda a regular el pH del sustrato, evitando que se vuelva demasiado ácido, lo cual podría afectar la absorción de nutrientes esenciales.

Entre sus principales beneficios, los especialistas en jardinería destacan que:

Cómo aplicar el bicarbonato en las plantas correctamente

Se recomiendan varias formas seguras y efectivas de aplicar bicarbonato en plantas de interior:

Plantas de interior .jpg

En spray antifúngico: Se disuelve una cucharadita de bicarbonato en un litro de agua y se agrega una gota de detergente neutro. Luego, se pulveriza sobre las hojas afectadas, una vez por semana, preferiblemente en horarios sin sol directo.

Espolvoreado sobre la tierra: Se coloca una pequeña cantidad directamente sobre el sustrato, alrededor del tallo, para prevenir la aparición de hongos en la base.

Como enjuague para macetas: También se utiliza para lavar las macetas vacías antes de volver a plantar, eliminando posibles residuos dañinos.

Precauciones a tener en cuenta para dejar tus plantas magníficas

Aunque el bicarbonato es natural y seguro, su uso excesivo puede alterar el equilibrio del suelo o provocar quemaduras leves en las hojas. Por eso, se recomienda:

Temas relacionados