Las separaciones pueden llevarnos a buscar nuevamente a la persona que nos lastimó, por costumbre, idealización o confusión. Existen muchos factores que intervienen en este sentimiento extraño pero frecuente, continúa leyendo para descubrirlos.
La psicología explica por qué extrañamos a personas que nos lastimaron emocionalmente
Este sentimiento proviene de distintas causas o fenómenos, según la psicología. Extrañar es echar de menos o recordar una ausencia de alguien amado con dolor. Esto significa que se hace un reconocimiento, desde la interioridad, de la importancia que tuvo esa persona en la vida.
Existen activadores que despiertan este sentimiento. Por ejemplo, sentir el olor del perfume de una ex pareja o familiar difunto, ver una foto o pasar por un lugar, son activadores que despiertan recuerdos. Pero, extrañar no siempre quiere decir que se siente amor.
Este sentimiento muchas veces nace del apego o dependencia emocional que se genera al convivir con una persona o pareja, más allá de que sea tóxica emocionalmente. El apego nos hace extrañar a las personas por los momentos positivos compartidos y la conexión dejando de lado los malos momentos.
personas - psicología.jpg
Otro factor que influye es la idealización del pasado o las personas que nos lastimaron. Muchas veces la memoria es poco objetiva y transfigura los recuerdos, minimizando el daño y enalteciendo los buenos momentos de la relación.
Las personas con relaciones codependientes o inseguridad desarrollan tendencias a extrañar vínculos dañinos porque el bienestar emocional personal se centra en la otra persona.
Qué hacer cuando extrañas a personas que te lastimaron en el pasado
Es importante buscar ayuda psicología de ser necesario, para enfrentar el duelo y encontrar la causa del sentimiento de añoranza. La psicología trabaja en estos caso desarrollando y mejorando el autoestima de las personas lastimadas.
psicología - personas.jpg
Además, es importante reconocer el daño, validar las emociones y ser consciente del efecto negativo que esa relación tuvo en tu vida, para posteriormente construir lazos afectivos más positivos y sanos, según detallan los expertos en psicología.