Salud y bienestar

Dime cuánto café tomas y te diré qué tan feliz eres: la psicología detrás de este hábito

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Estudios realizados por expertos en psicología explican por qué este alimento nos hace felices

Piensa en una mañana de lluvia, fría y tranquila, ideal para tomar un buen café en el desayuno. Esta infusión compite con el mate por ser la más consumida en Argentina. El café suele asociarse a emociones positivas y enérgicas, según lo explica la psicología esto se debe a diferentes factores.

¿Cómo se relaciona el café con la felicidad y las emociones gratificantes? Continúa leyendo para descubrirlo.

café - psicología.jpg

En Argentina se consumen alrededor de 208 tazas de café al año por persona. Esta bebida trae consigo importantes beneficios, así como contradicciones producto de su calidad, estado y procesamiento.

Qué dice la psicología: relación entre café y felicidad

Existen muchas emociones relacionadas con el consumo del café. Al igual que otros alimentos, este producto activa y estimula distintas zonas del cerebro encargadas de producir neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina.

Distintas culturas giran alrededor del café. Expertos en psicología han desarrollado diversas investigaciones para intentar descubrir cuál es la relación entre el café y la felicidad.

café - personas.jpg

La respuesta a ello está en la química. El café activa el sistema nervioso y estimula la producción de las hormonas de la felicidad. Un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública de Harvard, demostró que las personas que beben de 2 a 4 tazas de café al día, suelen ser más positivas.

La investigación fue llevada a cabo con 40 mil hombres y 150 mil mujeres. El consumo diario de cafeína actúa como estimulante y antidepresivo. Este alimento mejora la atención, concentración y motivación.

Además, el café participa en procesos digestivos, del sueño y la temperatura corporal. Por parte de la dopamina, el café causa sensación de placer, mejora la memoria y motiva el córtex cerebral.

Sin embargo, el exceso de café y por lo tanto el exceso de producción de neurotransmisores, puede ser negativo para el sistema nervioso y el organismo en general.

Psicología: qué dice la forma en la que tomas café sobre tu personalidad

De acuerdo a lo explicado por la psicóloga Ramani Durvasula, la forma en la que cada persona consume café está relacionada con sus niveles de sensibilidad, introversión, paciencia y otras características de personalidad.

café - personas - psicología.jpg

Aquellas personas que prefieren el café solo son percibidas como más conservadoras y estrictas, así como pacientes y sencillas. Por otra parte, quienes toman en café con leche son personas indecisas y complacientes con los demás.

El café frío, se relaciona con personalidades más insensibles, que no piensan en la opinión de los demás y toman decisiones con mucha certeza.

Temas relacionados: