En virtud de ello, la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas recomendó "su revisión y la elaboración de una nueva propuesta que actualice los criterios técnicos y metodológicos para la evaluación de la invalidez laboral".
pensiones no contributivas andis auditoria.jpg
La Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas recomendó a la ANDIS cambiar los lineamientos para el otorgamiento de pensiones no contributivas por invalidez laboral.
El baremo médico es un cuadro gradual establecido para evaluar los daños derivados de accidentes o enfermedades. En este caso, parámetros o lineamientos necesarios para el otorgamiento o no de pensiones de la ANSES.
Qué pasa con la auditoría de las pensiones no contributivas
“Esta decisión se toma con el objetivo de avanzar en la implementación de una nueva normativa que está siendo revisada por profesionales y especialistas en la temática, con la activa participación de organizaciones de la sociedad civil”, expresó la Agencia de Discapacidad en un comunicado luego de que la noticia generara revuelo entre aquellos pensionados que están siendo auditados por las autoridades.
"Es importante señalar que el baremo y los términos del anexo de la resolución derogada no fueron utilizados en ningún formulario, documentación o base de datos, ni en procesos de auditoría", explicaron.
"Esta medida busca evitar demoras administrativas y garantizar un proceso más ágil y eficiente en la revisión de la normativa vigente", cierra el escrito oficial.
¿Freno a las auditorías de las pensiones no contributivas?
Lo que quedó sin efecto es la medida anunciada el 16 de enero, que estableció los parámetros para determinar el otorgamiento de pensiones no contributivas por invalidez laboral.
Según la propia Agencia de Discapacidad, esos lineamientos aún no se aplicaban para dar de baja aquellas que no cumplieran con los mismos conforme la auditoría que se está llevando a cabo. Sin embargo, medios bonaerenses señalan que el proceso de revisión se suspenderá hasta tanto se conozca el nuevo baremo.
pensiones no contributivas andis auditoria (1).jpg
La Nación revisará los parámetros para otorgar pensiones no contributivas por invalidez laboral.
Según un análisis elaborado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el presupuesto 2025 prevé una reducción del 15% en la cantidad de pensiones proyectadas respecto al año anterior, lo que representaría una disminución de aproximadamente 177.740 prestaciones.
En Mendoza, son 45.873 los beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez laboral, además de los 280 trasplantados que también tienen una PNC pero que quedaron fuera del proceso de auditoría.
La normativa derogada contemplaba un procedimiento para el otorgamiento de pensiones ajustado a un baremo médico con lineamientos para el análisis del grado de invalidez laboral que, según dijeron ahora desde la propia ANDIS, no cumplía con los estándares internacionales.
Los técnicos que evaluaron el sistema señalaron que, más allá del objetivo de transparencia, la implementación de ese baremo resultó inadecuada y sin una base sólida para garantizar la equidad de los beneficiarios.
Qué decía la normativa de enero para evaluar las pensiones no contributivas
En el anexo, la resolución derogada establecía cómo evaluar cualitativamente el grado de deterioro psicofísico según los distintos aparatos o sistemas.
“Se enuncia en cada apartado: por un lado, ejemplos de las afecciones que por la incapacidad que causan, implican un dictamen favorable a los fines del otorgamiento de la pensión; y, por otro lado, se las agrupa de acuerdo al grado incapacidad llegando así a una clasificación según impliquen:
- DICTAMEN SIEMPRE FAVORABLE: incapacidad suficiente para generar un dictamen médico favorable a los fines del otorgamiento de la pensión, independientemente de los factores socioeconómicos.
- EVALUABLE: necesidad de mayor evaluación (para lo cual se puede recurrir al baremo, a la consideración de los factores socioeconómicos, interconsultar con otros médicos u otras disciplinas o bien tener en cuenta otras patologías invalidantes fehacientemente documentadas) ya que podría llegar a generar un dictamen favorable o desfavorable debido al grado de invalidez alcanzada.
- INCAPACIDAD BAJA: si bien producen algún grado de incapacidad, no llegaría al grado de invalidez requerida para otorgar la pensión ni aun teniendo en cuenta los otros factores.
- SIN INCAPACIDAD: tiene alguna patología, pero ausencia de incapacidad”.
Qué hago: revisión técnica y nueva auditoría de pensiones no contributivas
Esta derogación para estudiar cambios en la definición de invalidez laboral no significan que el gobierno haya decidido no seguir la revisión de las pensiones ya otorgadas.
La Agencia Nacional de Discapacidad se tomará su tiempo para ajustar los lineamientos sin dejar sin el beneficio a quienes lo necesitan. El objetivo, dijo el jefe de Gabinete Guillermo Francos en su momento, es enfocar las pensiones no contributivas a “aquellas personas que presentan una verdadera imposibilidad para acceder al empleo y requieren acompañamiento del Estado por motivos de salud y exclusión social”.
Por lo que aquellos beneficiarios que esperan pensiones no contributivas por invalidez laboral y los beneficiarios de las otorgadas oportunamente por la ANSES ahora deberán esperar una nueva resolución de la ANDIS para conocer los pasos a seguir.