El aire acondicionado está presente en muchos hogares y en invierno se suele usar para calentar diferentes ambientes. Por eso mismo, se recomienda usarlos a cierta temperatura durante el invierno, para que la factura de luz no deje a nadie pensando en cómo sobrevivir tras pagarla y, al mismo tiempo, no pasar frío.

De hecho, en una gran cantidad de casas el aire acondicionado está instalado en los dormitorios, por lo que estos aparatos son una gran alternativa para calentar el lugar en momentos de baja temperatura. El problema es el peligro de consumir demasiado y que el dinero que haya que pagar posteriormente sea demasiado elevado.

aire acondicionado en invierno.jpg

A qué temperatura debe estar el aire acondicionado en invierno

En verano, siempre se recomienda que los aires acondicionados se coloquen a una temperatura de 24 grados, pero en invierno ese número cambia.

Según los especialistas, la temperatura tiene que ser de alrededor de 22 grados. De esa manera, se podrá calentar el ambiente y se gastará menos. Esto fue confirmado al sitio ElDoce.tv por Ignacio Guevara, un técnico matriculado en aires acondicionados.

Esto se debe a que con 22 grados se evita el choque de temperaturas. ¿Por qué no poner el aire acondicionado a una temperatura más alta? Esto se debe a que mientras menos grados hacen afuera, más esfuerzo hace el motor del aire acondicionado para llegar a la temperatura deseada, haciendo que este se encuentra en constante funcionamiento y no tendrá pausas.

aire acondicionado.jpg

Cuál es el mejor aire acondicionado

Para elegir el mejor aire acondicionado, al momento de comprar uno, se deben tener algunos aspectos en cuenta: estos son la capacidad, la eficiencia energética, las funciones adicionales que trae el aparato y el nivel de ruido que hace al funcionar.

Además, se debe pensar en la instalación, ya que no es lo mismo si se coloca en una casa o departamento e incluso el tipo de material de las paredes del lugar en el que se instalará el aire acondicionado. Y, por supuesto, el dinero a gastar en la compra.

Temas relacionados: