Lucas Rada, desarrollador de un robot sumo.
Con respecto a lo que le gustaría hacer dentro de la electrónica en el futuro, admitió que “sueño de grande, siendo ingeniero y teniendo todo armado, tener una empresa donde yo esté haciendo todo esto, desarrollando distintas cosas”.
Luciana Silvestre es directora de Probot School, que funciona en la escuela Tomás Alva Edison, en Guaymallén. Ella cuenta que Lucas acaba de cumplir 12 años. “Trabajamos con niños de 10 a 17 años, y él tiene una gran trayectoria y es un gran autodidacta. Lucas es un desarrollador de videos juegos y también ha aprendido con la electrónica programación para armar distintos robots”, afirmó la docente.
Embed
Foto: Fernando Martinez/ Diario Uno
Destacó que el niño “ha desarrollado un robot luchador de sumo que con los sensores detecta la presencia de su oponente y la idea es que lo desplace fuera del límite de donde están luchando, un círculo que utilizan los luchadores de summo”.
Explicó que “esto nace porque desde la robótica se puede llegar a una multiplicidad de proyectos. Estos proyectos que estamos trabajando en la escuela, algunos están conectados a los prototipos que se utilizan para competir en la liga nacional de robótica. Uno de esos en la lucha de sumo, que pueden ser de dimensiones más pequeñas y además ese robot puede tener una función de cubrir la salir de un laberinto, es decir tiene como una doble función, depende cómo se lo programe”.
“Lucas ha transitado por cinco de los seis niveles que proponemos en nuestra escuela, así que ha armado desde un primer robot insecto, donde aprenden los principios básicos de los circuitos electrónicos, se introducen en la programación, el armado de seguidores de línea, unos con transistores y otros con placas de audino que se programan. Y también ha armado un jugador de fútbol”.
También anunció que “este sábado se realizará una muestra de cierre de primer semestre en Probot School, ahí vamos a poder apreciar las producciones de los chicos en los distintos niveles. Se va a poder ver lo que han aprendido los estudiantes en los talleres de programación y de electrónica, y también habrá un evento de desarrollo de video juego y fútbol de robot”,
Embed
Foto: Fernando Martinez/ Diario Uno
“El objetivo es desarrollar en 8 horas de manera colaborativa entre niños de 12 a 17 años un video juego que después se va a subir a una plataforma que pertenece a un evento mundial que es Global Game Jam. Tenemos la edición de Jam Nex que es una actividad específica para niños y adolescentes que también se va a desarrollar este sábado”, indicó Luciana Silvestre.
Y dijo por último: “A partir de las 9 abrimos las puertas de Probot Scholl para que ingresen todos los que quieran ver qué es lo que pasa allí dentro. La escuela Tomás Alva Edison está en Álvarez Condarco 2182 de Guaymallén”.