RAE

La palabra que aceptó la RAE en su diccionario oficial y que de seguro te sorprende

La RAE incorporó una palabra coloquial al diccionario, reconociendo así la influencia del habla cotidiana en la evolución del idioma.

La Real Academia Española (RAE), organismo encargado de preservar el idioma español, ha incorporado una nueva palabra al diccionario oficial. Se trata de un término coloquial muy usado en contextos informales y que refleja la evolución constante del lenguaje.

Esta decisión no solo muestra la apertura de la RAE hacia expresiones populares nacidas en la calle, sino que también reconoce la influencia que tienen las formas de hablar cotidianas en la conformación del idioma. La inclusión de esta palabra marca un paso importante en la representación de la lengua viva y cercana que usan millones de hispanohablantes.

palabra.jpg

La palabra que aceptó la RAE en su diccionario oficial y que de seguro te sorprende

Papichulo es una palabra se utiliza para describir a un hombre atractivo, seductor o que cuida mucho su apariencia. A menudo, también se asocia con una actitud segura, coqueta y, en algunos casos, un tanto presumida. La palabra, cargada de matices coloquiales, puede tener un tono halagador o juguetón dependiendo del contexto en que se emplee.

La decisión de la RAE de aceptar este término refleja la evolución constante del idioma y su apertura hacia expresiones nacidas del habla cotidiana. Además, demuestra cómo las formas populares del lenguaje tienen el poder de influir en el registro formal, cruzando las barreras del tiempo y del espacio para ser reconocidas oficialmente.

RAE palabra.jpg

¿Qué es la RAE?

Fundada en 1713 en Madrid por Juan Manuel Fernández Pacheco, la Real Academia Española tiene como misión preservar la unidad y evolución del idioma español. Desde su sede en Madrid, trabaja en colaboración con otras academias hispanohablantes para mantener la lengua española como un ente vivo, adaptable a los tiempos y las realidades del mundo contemporáneo.

Hoy en día, la RAE cuenta con 46 académicos vitalicios, quienes son responsables de mantener y actualizar el diccionario, asegurando que el idioma se mantenga conectado con las culturas y las sociedades actuales.

Temas relacionados: