Durante esos años, la isla estuvo bajo fuerte custodia militar y el acceso era restringido. Aunque el proyecto no logró sus metas debido a problemas técnicos y científicos, marcó un hito en la historia científica nacional y sentó las bases para futuras investigaciones nucleares en Argentina.
La importancia actual de la isla en la ciencia y el turismo
Tras el cierre del Proyecto Huemul, la investigación nuclear argentina se reestructuró y se fortaleció con la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Instituto Balseiro, en la cercana ciudad de San Carlos de Bariloche, en la Patagonia argentina.
Hoy, la isla Huemul es un atractivo turístico dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, que recibe visitantes interesados en su valor histórico y en su entorno natural. El nombre de la isla rinde homenaje al huemul, un ciervo autóctono de la Patagonia argentina y símbolo nacional de conservación.
La isla combina bosques nativos, costas rocosas y paisajes de la Patagonia argentina que atraen a turistas y científicos. Su legado es un ejemplo de cómo la ciencia y la naturaleza pueden convivir en un mismo espacio, ofreciendo un patrimonio cultural y ambiental único para toda Argentina.