Una historia atrapante

La increíble historia del "pueblo fantasma" donde solo vive una persona y sus perros

Ubicado a 500 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en este "pueblo fantasma" vive una sola persona. Todos los días abre su comercio, junto a sus perros

En la provincia de Buenos Aires, entre tantos e incontables poblados, se destaca (o no tanto) un pueblo que cuenta con una particularidad: vive una sola persona, dueña y encargada del único almacén del lugar. Todos los días, es este comerciante quien le da vida y movimiento a este "pueblo fantasma", junto a sus perros.

Se trata de Pedro, dueño de un almacén de ramos generales, y quien es el único habitante del pueblito Quiñihual, ubicado a más de 500 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Hace 30 años vive solo en el lugar, pero ello no lo exime de la obligación que siente de abrir todos los días su comercio. Porque todos los días pasan por el lugar peones que trabajan en las inmediaciones, así como también algunos pocos turistas. Y mantienen vivo este "pueblito fantasma".

TE PUEDE INTERESAR: El pueblo fantasma de Florida que guarda muchos secretos y atrae a los curiosos

Pueblo Fantasma 2.jpg

Así es Quiñihual, el pueblo fantasma de Buenos Aires donde vive solo una persona y sus perros

En declaraciones al sitio “Viajando por los pueblos de Buenos Aires”, Pedro Meier contó las sensaciones de ser el único habitante de Quiñihual, récord que ostenta desde hace 30 años. Fue en 1994, cuando cerró el ramal del ferrocarril de pasajeros y de carga que pasaba por el pueblito, cuando se fue el penúltimo habitante del lugar y quien, justamente, era el jefe de la estación de ferrocarril.

TE PUEDE INTERESAR: El pueblo de Argentina cuya leyenda dice que sus casas desaparecen cada cierto tiempo

Fundado en 1910, su nombre proviene de la lengua mapuche y significa Roble Único. Era, además, el nombre de un cacique que habitó la zona hace en la época de la Conquista del Desierto. En la década de 1970 llegaron a vivir en el lugar 730 personas, pero con el ocaso del tren, en 20 años disminuyó la población también.

Embed - El último habitante de QUIÑIHUAL

Así fue como, luego de 1994, solamente quedó en el lugar Pedro Meier. El comerciante nació y ha vivido toda su vida a 5 kilómetros del almacén donde trabaja todos los días y que, por nada en el mundo, deja de abrir. De hecho, es el único sitio de este pueblo fantasma donde hay electricidad, y gracias a que el vendedor tiene su propio generador de energía.

TE PUEDE INTERESAR: El pueblo fantasma de Estados Unidos que no es apto para todo el mundo

No tan solo: el negocio y los compañeros que mantienen vivo a este pueblo fantasma

Hace 60 años que los Meier (primero sus abuelos y padres, y ahora Pedro) son los dueños de una pulpería y almacén de ramos generales en Quiñihual. La particularidad es que, desde 1994, es el único sitio que evidencia algún movimiento en el pueblo. De hecho, Pedro hoy es su único habitante.

Pueblo Fantasma 3.png

Pero Pedro no está tan solo. Porque todos los días, en su almacén, el comerciante cuenta con la incondicional compañía de sus perros. Estos peludos compañeros no lo dejan solo en ningún momento e, incluso, fueron los encargados de compartir con Meier la alegría y emoción del día en que la Selección Argentina de fútbol se consagró campeona del Mundo en Qatar 2022.

“Terminó el partido y salí a la calle y todo seguía igual acá, salvo algún baqueano que pasaba en su chata cada una hora”, contó Pedro al sitio web. "Lo más gracioso es que, cuando gritaba los goles, los perros ladraban sin entender qué pasaba”, agregó.

Temas relacionados: