Nueva vida en libertad

Kenya y Pupy, las últimas elefantas argentinas que vivieron en cautiverio, se hicieron amigas en Brasil

Ambas son elefantas africanas y las últimas que vivieron en cautiverio en Argentina. Ahora disfrutan de la libertad en el santuario de Mato Grosso

Aunque no se conocían, Kenya y Pupy tenían muchas cosas en común. En primer lugar, ambas son las dos últimas elefantas que vivieron en cautiverio en Argentina. La primera, en el ex zoológico de Mendoza y la segunda, en el de CABA. Desde el 9 de julio pasado, día en el que llegó Kenya a formar parte de la manada.

Pero también son de la misma subespecie: elefantas africanas. Por eso, se relacionaron rápidamente cuando Kenya llegó desde Mendoza, ya que Pupy se encontraba en Brasil desde abril pasado. Las demás elefantas del santuario de Mato Grosso son asiáticas.

Para ellas, los años de encierro en los ex zoológicos de Mendoza y Buenos Aires quedaron atrás y actualmente disfrutan de la vida en la naturaleza y de su nueva amistad.

Según trascendió desde el santuario de Brasil, las elefantas africanas que llegaron desde argentina se llevan bien y comparten algunas rutinas juntas.

Embed - Kenya en el santuario de Brasil

Fin de una era para los elefantes en Argentina

El traslado de la elefanta Kenya desde el Ecoparque de Mendoza marcó un hito: con ella, se cerró un ciclo de 136 años de elefantes en cautiverio en Argentina. El operativo fue complejo y requirió siete años de preparación, entrenamiento especializado y un viaje de 3.600 kilómetros para llegar a Brasil.

Kenya, que vivió 39 de sus 44 años en el antiguo zoológico de Mendoza, arribó al Santuario de Elefantes de Brasil (SEB) el 9 de julio pasado, donde comenzó una nueva etapa de su vida en un entorno natural de 1.500 hectáreas. Por primera vez, pudo caminar libre, rascarse contra los árboles y vivir sin rejas, recibiendo los cuidados necesarios para su supervivencia.

kenya en libertad
Así disfruta de la libertad Kenya, la última elefanta que quedaba en cautiverio en Argentina y que viajó desde Mendoza para su nueva vida en Brasil

Así disfruta de la libertad Kenya, la última elefanta que quedaba en cautiverio en Argentina y que viajó desde Mendoza para su nueva vida en Brasil

Pupy: el cierre de un capítulo en Buenos Aires

En abril pasado, fue el turno de Pupy, la elefanta africana de 35 años que vivía en el Ecoparque porteño, para vivir en libertad. Su traslado marcó el último de los 1.010 traslados de animales realizados desde la reconversión del zoológico en 2016. El viaje a Brasil duró cinco días y abarcó 2.700 kilómetros.

Gracias a un proceso de preparación intensivo, Pupy viajó tranquila, sin necesidad de sedantes. Ya en el santuario, se le dio tiempo para aclimatarse a su nuevo hogar. Al igual que Kenya, ahora vive en un espacio amplio, con atención permanente y respetando el ritmo natural de su especie.

Elefantas en libertad en el santuario de Brasil

Aunque pertenecen a la misma especie (elefantas africanas), Kenya y Pupy vivieron aisladas durante décadas. Hoy, por primera vez en sus vidas, pueden conocerse en libertad. El Santuario de Elefantes de Brasil mantiene recintos separados por especie, lo que permite que ambas compartan espacio, lejos de las elefantas asiáticas que también habitan el lugar.

Las primeras interacciones entre Kenya y Pupy indican una creciente socialización. En lugar del encierro y la soledad, hoy encuentran compañía. Es el comienzo de un vínculo que solo pudo darse fuera del cautiverio, y a esta nueva amistad, también se suman el resto de elefantas africanas que viven en el santuario, en total son 7 compañeras elefantas que disfrutan del entorno natural del Mato Grosso.

Temas relacionados: