En ese mismo período se intensificaron los operativos de control vehicular, con 116.953 fiscalizaciones realizadas en rutas y calles mendocinas. En comparación con el año pasado, los controles a automóviles aumentaron un 14,2% y los de motos un 19,4%, en el marco de una política de prevención, fiscalización y sanción sostenida por el ministerio.
Una víctima fatal cada tres días por accidentes de tránsito en Mendoza
Si se considera el lapso de seis meses (equivalente a 182 días), la cifra de 67 muertes in situ demuestra que hubo una víctima fatal cada tres días como consecuencia de siniestros viales en Mendoza.
La estadística es cierta pero la verdad se puede mirar desde distintos ángulos. Esto por ejemplo, no cuenta para el día en el que murieron los dos hermanos Magallanes y sus dos amigos en un accidente de tránsito en la Panamericana: ese día hubo cuatro muertos en una sola jornada.
Tampoco cuenta para la fecha en la que fallecieron tres integrantes de la familia Gómez, que venía de pasar vacaciones en Necochea y se accidentaron en San Martín.
Aunque los primeros dos meses del año la cantidad de accidentes con víctimas fatales es muy superior al resto de los meses, en los que las personas ya no se desplazan tanto en rutas -hay que aclarar que enero y febrero se debe tener en cuenta la incidencia de las fiestas de fin de año y de las vacaciones- el número no es bajo y en rigor, tampoco ha disminuido con respecto al 2024.
Sigue tratándose de un número significativo en una provincia con una población estimada en dos millones de habitantes. Los especialistas en seguridad vial suelen señalar que toda muerte evitable en el tránsito representa un llamado de atención sobre las condiciones de circulación, el cumplimiento de las normas y el impacto de las campañas de prevención.
policias policia de mendoza control policial (17).jpeg
Desde el Ministerio de Seguridad indicaron que los controles de la Policía crecieron tanto en autos, como en motos.
Foto: Martín Pravata
Los accidentes con víctimas fatales que conmovieron a Mendoza en el 2025
Entre los episodios más trágicos del semestre se encuentra el que terminó con la vida de cuatro adolescentes que circulaban a alta velocidad por la Panamericana: Thiago Magallanes (18 años), su hermano Bautista (14), Luciano Hernández (18) y Santiago Gómez (17).
Otra tragedia ocurrió el 15 de febrero en el departamento de San Martín, cuando una madre y su hija murieron tras un choque frontal en el carril Chimbas. Fueron identificadas como Noelia Andrea Villegas y su hija Leíla Pereira, de 13 años.
Apenas tres días después, el 18 de febrero, se produjo otro accidente que dejó tres víctimas fatales de una misma familia: Gustavo Gómez (46) y sus hijos Trinidad (17) y Ramiro (15) fallecieron cerca de la estación de servicio Eloy Guerrero, en la ciudad de San Martín, cuando regresaban de unas vacaciones familiares en Necochea.
En el mismo sentido, otro accidente fatal enlutó a la provincia: la muerte de una madre -Claudia Haydée Malde- y sus dos hijos -Germán y Fabrizio Córdoba- en un accidente ocurrido en Ruta 7, en alta montaña, el 19 de marzo pasado. La tragedia se produjo tras el choque frontal entre una camioneta y un camión.