El fenómeno astronómico más importante del siglo XXI tendrá lugar el 2 de agosto de 2027. El eclipse solar total oscurecerá el Sol durante seis minutos en algunos puntos. Los científicos denominaron al evento "El Gran Eclipse Norteafricano".

Unas 89 millones de personas podrán observar la totalidad desde España hasta el océano Índico. El evento comenzará en el Atlántico Norte y cruzará España, Marruecos, Túnez, Libia, Egipto, Arabia Saudí y Yemen. La astronomía registra este tipo de eventos cada varios años, pero la duración excepcional lo convierte en una oportunidad única.

La ruta del eclipse entre continentes

El eclipse iniciará en el océano Atlántico Norte y tocará tierra en el sur de España. Desde allí continuará hacia Gibraltar antes de ingresar al continente africano.

El fenómeno astronómico atravesará Marruecos, Túnez, Libia y Egipto. Luxor registrará la mayor duración del eclipse con 6 minutos y 22 segundos. Esta ciudad se posiciona como el punto óptimo para la observación.

El recorrido continuará por Arabia Saudí y Yemen hasta finalizar en el archipiélago de Chagos. La astronomía establece que la duración variará según la ubicación específica dentro del camino de totalidad.

fenomeno astronomico, eclipse.jpg
Un largo fenómeno astronómico oscurecerá el mundo por 6 minutos.

Un largo fenómeno astronómico oscurecerá el mundo por 6 minutos.

Mejores ubicaciones para observar el fenómeno astronómico

Luxor representa la mejor opción para observar el fenómeno astronómico. La ciudad egipcia registrará 6 minutos y 20 segundos de totalidad. Los observadores también podrán visitar sitios arqueológicos durante su estancia.

Túnez ofrece condiciones climáticas más templadas. Sfax experimentará 5 minutos y 41 segundos del eclipse, evitando las altas temperaturas del desierto. Esta ubicación resulta práctica para visitantes que buscan comodidad.

El sur de España proporcionará la opción más accesible para europeos. Tarifa y Cádiz registrarán hasta 4 minutos y 39 segundos de eclipse total. Gibraltar marcará el primer punto de contacto terrestre de la sombra lunar. La astronomía moderna recomienda considerar las condiciones meteorológicas de cada región.