- Yemen (+967).
- Marruecos (+212).
- Indonesia (+62).
- India (+91).
Con estos números, los delincuentes simulan ser representantes de servicios de inversión, trabajo o beneficios económicos, que resultan extremadamente tentadores para muchas personas.
Así las cosas, los expertos también interceden y explican que existen una serie de señales claras para detectar este tipo de estafas. Además de estos mensajes, también pueden aparecer enlaces extraños o un tono urgente que presiona al receptor.
estafas, whatsapp
Estafas por WhatsApp: estos son los cuatro prefijos que debes ignorar siempre
También advierten sobre el uso de saludos genéricos como “Hola” o frases impersonales como “Quiero hablar con vos”, típicas de mensajes automatizados o copiados masivamente en WhatsApp. Si el mensaje tiene alguno de los prefijos antes mencionados, es recomendable no contestar.
Qué hacer si eres estafado por WhatsApp
- 1. Reporta la cuenta del estafador a WhatsApp: abre el chat con el estafador, ve a los detalles de contacto y selecciona "Reportar". Esto ayudará a que WhatsApp tome medidas contra la cuenta y evite que siga estafando a otros.
- 2. Notifica a tus contactos: informa a tus amigos y familiares que has sido víctima de una estafa y adviérteles sobre posibles mensajes sospechosos provenientes de tu cuenta. Si te han hackeado, informa que no compartan ninguna información con la cuenta comprometida.
- 3. Contacta a tu banco: si proporcionaste información bancaria, como números de tarjeta o datos de acceso, notifica a tu banco de inmediato para que puedan tomar medidas de seguridad y proteger tus cuentas.
- 4. Cambia tus contraseñas: modifica las contraseñas de todas tus cuentas relevantes, incluyendo redes sociales y cuentas bancarias. Utiliza contraseñas fuertes y únicas para evitar futuros problemas.
- 5. Denuncia el fraude: acude a la policía o fiscalía local para denunciar el incidente. Proporciona toda la información que tengas sobre la estafa, incluyendo capturas de pantalla y conversaciones con el estafador.