Embed - Felipe Pigna on Instagram: "NOTICIAS DE AYER Se ha Huido La Gaceta Mercantil, 4 de enero de 1832 Material de AGN"
En la publicación La Gaceta Mercantil también se pide que, en caso de encontrar a Pascuala, la joven deberá ser llevada a la "calle del 25 de Mayo frente al número 55 y recibirá una gratificación". Dicha publicación apareció en este diario el 4 de enero de 1832.
¿Cuándo se abolió la esclavitud en Argentina?
El sitio web Historia Hoy asegura que la mayoría de los esclavos llegaron entre 1777 y 1812, y los mismos entraron a los puertos de Buenos Aires y Montevideo 700 barcos con 72 mil esclavos provenientes de África
Si bien en 1813 se declaró la libertad de vientres, la cual otorgaba la libertad a los hijos de esclavas nacidos a partir de esa fecha, fue recién en 1853 cuando se abolió la esclavitud en Argentina.
Este hecho se dio tras la sanción de la Constitución Nacional de 1853, específicamente en su artículo 15. Este artículo establece que "en la Nación Argentina no hay esclavos: los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta Constitución". Aunque la Asamblea del Año XIII (1813) declaró la libertad de vientres, lo que significaba que los hijos de esclavas nacían libres, la abolición completa de la esclavitud llegó con la Constitución de 1853.