Caída de los aportes

En medio de la suba de la mortalidad infantil, CONIN cerró servicios y pide auxilio para asistir a 500 familias

CONIN es una de las ONG claves para la asistencia a niños y embarazadas desnutridas. El 98% de los pacientes proviene de derivaciones de los hospitales

La Cooperadora de Nutrición Infantil (CONIN) atraviesa una crisis de fondos para sostener el pago de los salarios del personal que trabaja en la desnutrición de niños y de mujeres embarazadas. El 98% de los pacientes que llegan a su centro en Las Heras provienen de los efectores públicos. En lo que va del 2025, la fundación del médico Abel Albino no recibió los aportes de Nación ni en dinero, ni tampoco en alimentos, según explicó la directora médica, Gabriela Sabio.

CONIN es el único centro en la provincia y en el país, cuyo papel es revertir la mortalidad infantil en los primeros 1.000 días del bebé, por desnutrición y se acompaña a la familia en la lactancia, como en hábitos para sostener las necesidades alimenticias de los niños.Precisamente, los centros de Albino se ubican en las zonas más vulnerables y pobres, uno de los detonantes por los cuales aumentó la mortalidad infantil en Mendoza en el 2024, de acuerdo con datos del Gobierno.

El año pasado, 139 bebés murieron al poco tiempo de nacer y en 2023 el número fue mucho menor 11.

Sabio reconoció que por la caída de los aportes de privados, como de empresas que no continuaron con los donativos y el aumento de los costos, "Conin tuvo que suspender algunos servicios como psicología, fonoaudiología, odontología, porque nosotros realizamos un abordaje integral del niño. Por ahora, no lo podemos sostener".

reparto leche CONIN posta.jpeg
Desde Conin afirmaron que en lo que va del 2025 no llegaron partidas de alimentos de Nación, como tampoco recursos. La fundación recibía alimentos y los distribuía en los comedores.

Desde Conin afirmaron que en lo que va del 2025 no llegaron partidas de alimentos de Nación, como tampoco recursos. La fundación recibía alimentos y los distribuía en los comedores.

CONIN debe dos meses de sueldo a sus profesionales, que componen un plantel de más de 60 personas.

La especialista detalló que están en una fuerte campaña de búsqueda de nuevos socios, que pueden colaborar desde los $6.000 y a la vez se está en reuniones permanentes con la provincia y el gobierno nacional.

"En el caso de Mendoza, nosotros tenemos un convenio desde el 2013, pero estos fondos son sólo el 7% del total de nuestro presupuesto. La mayoría de los recursos proviene del sector privado", puntualizó.

Como coletazo de la crisis, Sabio reconoció que 15 de los profesionales del staff ya no continúan con la fundación.

CONIN asiste a 500 niños desnutridos

Sabio destacó que CONIN asiste a 500 niños en distintos programas alimentarios y a 30 madres embarazadas con desnutrición. Además, aporta la leche de fórmula para los bebés que no pueden amamantar porque su progenitora tiene problemas de adicciones.

"Hacemos una tarea muy importante, pensando en el futuro de estas generaciones. Que tengas las mismas oportunidades no sólo nutricionales sino un futuro. Esperamos poder continuar, por eso necesitamos la ayuda de todos los mendocinos y de más empresas que apadrinen a nuestros niños", enfatizó.

Respecto de los recursos de Nación, explicaron que en todo el 2025 no se enviaron ni partidas presupuestarias, ni tampoco partidas de alimentos.

"Seguimos en comunicaciones permanentes. Aparte de nuestro trabajo en CONIN estamos abocados a conseguir los recursos", destacó.