Hábitat natural

El tortugo Jorge ya está en Río de Janeiro y una organización busca volver a verlo en libertad

Hace varias semanas que el tortugo Jorge llegó a Brasil y una organización intenta localizarlo físicamente ya que solo se sabe de él por las señales del chip

Después de décadas viviendo en cautiverio en el ex Acuario Municipal de Mendoza, el tortugo Jorge, una tortuga marina gigante de la especie caretta caretta (o tortuga cabezona), volvió al mar. En solo cuatro meses, llegó nadando hasta la Bahía de Guanabara, en Río de Janeiro, Brasil, donde fue detectado el 16 de julio.

Hasta allí llegó con su transmisor satelital adherido al caparazón, que permite seguir sus movimientos. Pero el siguiente paso en su historia lo protagoniza una organización local: el Projeto Aruanã - Tartarugas Marinhas, que se propuso la misión de encontrarlo físicamente, observarlo y confirmar que esté sano y adaptado a su hábitat natural.

Tortugo Jorge (1).jpg

El reencuentro del tortugo Jorge con el océano y sus orígenes

La Bahía de Guanabara, ubicada en Río de Janeiro, es un sitio clave para las tortugas marinas cabezonas, según estudios realizados por Projeto Aruanã. Allí abundan alimentos, sitios de refugio y, en teoría, todo lo que Jorge necesita para vivir plenamente, como debió haber sido desde siempre. De hecho, estudios genéticos indican que esa región podría ser su lugar de nacimiento.

Sin embargo, también es una zona con múltiples amenazas ambientales, desde contaminación hasta actividades humanas invasivas. Por eso, desde la organización brasileña han emitido una alerta a universidades, pescadores y otros aliados estratégicos para estar atentos a un posible avistamiento. Quieren no solo saber por dónde anda, sino verlo. Sentir, de algún modo, que el tortugo Jorge está realmente bien.

tortugo Jorge recorrido por Río de Janeiro

El cuidado del tortugo Jorge une países, personas e instituciones

El monitoreo de Jorge sigue en manos de las instituciones argentinas que lideraron su rehabilitación: el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, y los acuarios de Mendoza y Mar del Plata. Desde allí reciben las señales que emite el transmisor que Jorge lleva en su caparazón.

Pero ahora, ese trabajo se entrelaza con el de Projeto Aruanã, una organización dedicada a la protección de tortugas marinas que depende del Instituto de Investigación Ambiental Littoralis, con apoyo de Petrobras. Ellos actúan en Río de Janeiro, Brasil y coordinan con los equipos argentinos. Jorge se ha convertido así en una especie de embajador marino, símbolo del trabajo conjunto por la libertad de las especies.

Tortugo Jorge 1

Un tortugo famoso: de Mendoza a la tapa de NatGeo

El tortugo Jorge no solo es un ejemplo de supervivencia, sino también una celebridad. Hace unas semanas, su historia fue elegida por la revista National Geographic para ilustrar la portada de su edición impresa. La foto mostraba su imponente figura en el mar, junto con un extenso artículo que narraba su increíble recorrido.

Desde su llegada al ex acuario de Mendoza, con una aleta dañada y pocas probabilidades de vivir, hasta esta nueva vida en libertad, Jorge ha conmovido a miles de personas.

Temas relacionados: