Una celebridad

La historia del tortugo Jorge llegó a National Geographic y causa sensación internacional

Esta semana, la prestigiosa publicación le dio protagonismo a nuestro querido Jorge, que ya es ciudadano del mundo

Para los mendocinos, el tortugo Jorge fue siempre un gran personaje, pero nunca imaginamos que sería una celebridad mundial.

Desde esta semana el mundo reconoce su hazaña: la revista National Geographic publicó su historia en su portal web y en sus redes sociales, en una nota que cuenta paso a paso cómo fue rehabilitado y readaptado a vivir y cazar en el océano después de 41 años de cautiverio.

Un homenaje para nuestro tortugo que ya viajó más de 3.000 km y actualmente se encuentra nadando en aguas profundas a 184 km de las costas de Río de Janeiro, en Brasil.

national geographic

"Después de 41 años en cautiverio, esta tortuga-celebridad finalmente está nadando hacia su casa": una de las publicaciones sobre el tortugo Jorge que difundió este mes National Geographic.

Cómo se realizó la reinserción del tortugo Jorge al agua del mar

El tortugo Jorge, que pasó más de 40 años en una pecera del exacuario municipal de la Ciudad de Mendoza, desde que fue rescatado de una red de pesca en Bahía Blanca, en 1984, comenzó su entrenamiento hacia la libertad en Mendoza.

Lo primero fue readaptarlo al agua salada. La revista de Natgeo destacó todo el trabajo que debieron hacer los investigadores –con Mariela Dassis, investigadora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a la cabeza- y entrenadores –quien dirigió esas tareas fue Alejandro Saubidet-.

Primero se hicieron pruebas para ver si el tortugo soportaba la salinidad del agua. A lo largo de varios meses, la sal de la piscina se fue incrementando gradualmente hasta alcanzar el 3,3 %, lo que las tortugas de la especie caretta caretta pueden tolerar en su hábitat natural.

Allí se le realizaron análisis de sangre y pruebas para ver si el tortugo Jorge podía excretar la sal. Cuando todo esto funcionó bien, el segundo paso de la adaptación al océano fue que recuperara su instinto cazador.

Tortugo Jorge
El tortugo Jorge vivió meses en una pileta con agua de mar para adaptarse a la salinidad

El tortugo Jorge vivió meses en una pileta con agua de mar para adaptarse a la salinidad

Enseñándole al tortugo Jorge a pescar

En el estanque de 20.000 litros del ex acuario de Mendoza Jorge había sido alimentado con huevos duros y carne, pero no era seguro que pudiera cazar.

Debieron enseñarle esto también: comenzaron a lanzarle caracoles y cangrejos, y Jorge debía ir tras ellos. Al principio le costó dar este paso, relató el entrenador a la National Geographic. Pero luego, fue aprendiendo a hacerlo.

“Con el tiempo, cuenta la publicación- Jorge se convirtió en un hábil cazador, empezó a emitir más sonidos e incluso construyó refugios, tal como lo hacen las tortugas en su hábitat natural para descansar, esconderse de los depredadores y protegerse de las corrientes. Los investigadores incluso crearon corrientes en la poza a las que Jorge se acostumbró”

Así y ya habiendo terminado esta adaptación, el tortugo estaba listo para enfrentarse al mar.

tortugo Jorge aprendiendo a cazar
El tortugo Jorge debió aprender a pescar para ser liberado

El tortugo Jorge debió aprender a pescar para ser liberado

El tortugo Jorge de regreso a casa

Desde el 11 de abril, cuando fue liberado en Mar del Plata –liberación que tuvo expectante a la investigadora marplatense Mariela Dassis por varios días- con un telémetro adherido a su caparazón, hasta hoy, Jorge ha recorrido 3.000 kilómetros.

Se orientó por las corrientes marinas y los responsables de su reinserción piensan que Jorge va a volver a Praia do Forte, el lugar en el que se estima que nació.

Por el momento, el tortugo Jorge se encuentra en las inmediaciones de Río de Janeiro y quienes han seguido la historia de su regreso al océano creen que lo logrará y se convertirá en la tortuga marina que más tiempo pasó en cautiverio y logró volver a su hogar.

Ulpiano Suarez agradeció el reconocimiento de la National Geographic

Ulpiano Tortugo Jorge

El intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, agradeció a través de sus redes sociales el reconocimiento y la visibilidad que la revista National Gegraphic le dio a la historia de Jorge, el tortugo que siempre será parte de la historia del municipio.

La decisión de enviar al tortugo Jorge hacia la libertad y que se readapte al océano después de vivir 41 años en el acuario de Mendoza, la tomó el intendente con un equipo especializado, como también la de cerrar ese espacio, siguiendo el principio de que no pueden haber espectáculos ni entretenimientos basados en la observación de animales en cautiverio.

Una novia para el tortugo Jorge

Entre los testimonios que incluyó la National en sus contenidos, hay una entrevista a Laura Prosdocimi, la científica que condujo el análisis genético del tortugo que permitió aseverar que proviene de las poblaciones de Praia do Forte.

"Es un caso único en el mundo", ponderó la especialista, en referencia a que no se registran casos de otros animales que hayan pasado tanto tiempo cautivos y luego hayan conseguido readaptarse a la naturaleza.

Y dado que Jorge aún está en edad reproductiva y las caretta caretta pueden alcanzar el siglo de vida, los científicos que siguen la situación del tortugo se ilusionan con que aparezca una novia brasileña y en un futuro nazcan jorgitos y jorgitas.

Temas relacionados: