El elemento más impactante es su robusta torre. Esta construcción cuadrada alcanza 22 metros de altura y cuenta con un sistema defensivo de rastrillo y buharda. La torre presenta varios pisos conectados por un complejo sistema de accesos que dificultaban la entrada al recinto.
Cada visita dura aproximadamente dos horas y tiene un precio de 3 euros, con descuentos para jóvenes, personas con discapacidad y grupos. Los portadores de la tarjeta ViveEscalona y los menores de 9 años disfrutan de acceso gratuito.
El gobierno local busca «convertir el Castillo en un motor económico y turístico que genere empleo y riqueza para nuestro pueblo», según declaró Álvaro Gutiérrez, alcalde de Escalona.
Un pueblo con mucha historia
escalona.jpg
Este pueblo sumó un gran atractivo turístico.
Para entender la relevancia de Escalona hay que remontarse a 1448, cuando este pueblo era capital del estado señorial más importante de Castilla. En aquel tiempo, don Álvaro de Luna se convirtió en el personaje más influyente del reino, por encima del propio rey Juan II.
Fue don Álvaro quien construyó un palacio mudéjar dentro del castillo para sus fiestas. Esta fortaleza representó un símbolo de poder para varios personajes que intentaron manipular a la Monarquía, formando 'La Corte de los Prodigios'.
El castillo de Escalona conquistó incluso un lugar en la literatura española, pues Lazarillo de Tormes situó en este pueblo uno de los grandes episodios de las letras castellanas.