Búsqueda de justicia

El otro duelo tras un femicidio: cómo se acompaña a las familias para afrontar un proceso penal

A través del programa de Atención a Víctima de Delitos se brinda contención psicológica, social y representación jurídica a los familiares de una víctima de femicidio

Aunque parezcan casos resueltos desde el minuto en el que el femicida es detenido, cuando una mujer es víctima de un femicidio, lo que comienza para la familia es un duelo doble: el de la madre, hermana o hija que ya no va a estar más y el que se lleva adelante en la Justicia.

El programa de Atención a Víctimas de Delitos, que funciona en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, abarca -o al menos intenta abarcar- ambos duelos: por un lado brinda atención psicológica y social a los familiares de las víctimas y en también representación legal. En este sentido, el ministerio es querellante en cuatro femicidios y en un intento de femicidio que no se concretó por la rápida intervención de testigos.

Además, el ministerio asesora a la familia de Sandra Sánchez, la mujer que cayó desvanecida y murió en la vereda de su domicilio en Guaymallén hace algunos días y que tiene como imputado y presunto femicida a la ex pareja de la mujer, Enzo Valdovino.

La abogada querellante es Susana Soleti, quien explicó cuál es la finalidad del programa y qué intentan reparar en estos procesos judiciales.

Sandra Sánchez femicidio Guaymallén
Sandra Sánchez, la última de las víctimas de femicidio. Su familia está recibiendo asesoramiento del Ministerio de Seguridad.

Sandra Sánchez, la última de las víctimas de femicidio. Su familia está recibiendo asesoramiento del Ministerio de Seguridad.

Afrontar el doloroso proceso judicial de los femicidios

El proceso judicial que viene detrás de un femicidio es una extensión del trauma: las personas a las que les falta una mujer de su entorno tienen que revivir una y otra vez los hechos que produjeron esa pérdida. Muchas veces, esto implica enfrentar al femicida por primera vez después de lo ocurrido.

En este sentido, Soleti explicó que en este programa se intenta mitigar el shock que esto produce, pero al mismo tiempo, explicar el proceso legal porque aunque sea doloroso, los familiares y amigos quieren estar presentes en las audiencias y necesitan entender. Y de eso se ocupa ella.

Cuáles son los casos de femicidio en los que es querellante el Ejecutivo

Soleti detalló cuáles son los casos de femicidio en los que el ministerio de Justicia y Seguridad es querellante. Pero, explicó que también se está reuniendo con la familia de Sandra Sánchez y probablemente asuma su representación.

Los casos de femicidio en los que el Estado ya es querellante, son los de Morena Bisotto, Antonia Falcón, Alejandra Cuevas y Flora Moyano. Además, se suma en el intento de femicidio de una mujer en Tupungato, que fue herida en el cuello por su ex pareja, pero que pudo salvar su vida porque la asistieron personas que presenciaron el hecho.

Casi todos estos casos, manifestó la profesional, están en la etapa de juicio por jurado y con los imputados detenidos.

Los casos en los que el ministerio es querellante, son los siguientes:

  • Morena Bizzotto (20): La joven fue asesinada por su cuñado, el 13 de septiembre de 2024. El hombre no solo la acuchilló a ella, sino que intentó matar a la hijita de Morena, que en aquel momento tenía 1 año y 9 meses. Afortunadamente, pudieron salvar la vida de la niña.
  • Antonia Falcón (60): el 30 de enero pasado, Antonia Nélida Falcón (60) fue encontrada muerta dentro de su vivienda incendiada. Aunque en principio se creyó que el incendio fue accidental, luego se detectaron signos de violencia en el cuerpo de la víctima -marcas de ahorcamiento- y la investigación cambió. Finalmente, se supo que el incendio fue intencional y se imputó a Damián Darío Orozco (42) quien era inquilino de Antonia.
  • Alejandra Cuevas (48): El 31 de enero, la mujer dijo a sus allegados que iría a reunirse con unas amigas después del trabajo. Desde ese momento, no se supo nada más de ella, hasta el hallazgo de un cuerpo quemado y decapitado en un descampado cercano al hospital Carrillo, de Las Heras. Se pudo determinar que se trataba de la mujer que era intensamente buscada. Por el caso fue detenido e imputado Néstor Javier Rabano (37), un hombre que fue captado por una cámara de seguridad el 1 de febrero, junto a Alejandra.
  • Flora Inés Moyano (61): La muerte de Flora Moyano ocurrió entre la tarde del sábado 26 y la mañana del domingo 27 de julio. Su cuerpo fue encontrado en un descampado de Las Heras. Como principal sospechoso quedó imputado Walter Molina Corvalán, un hombre que se encontraba cumpliendo una condena en el penal de Gustavo André y tenía salidas transitorias. Flora tenía una relación sentimental con el hombre, pero los hijos de la mujer tenían miedo por la vida de la mujer, por lo que intentaban que no se vieran. El día de la desaparición de Flora, ella había estado de visita en la casa de una de sus hijas, y al regresar, el hombre la convenció de ir hasta la casa de su madre -Flora y la madre del imputado eran vecinas- Luego, no se supo más de ella hasta la aparición del cuerpo.

Temas relacionados: