Un grupo de científicos pertenecientes a la universidad estadounidense de Pensilvania ha presentado un dispositivo capaza de comprender las expresiones humanas, en una época en donde expresar lo que se siente no coincide con lo que se muestra. Las conclusiones del mismo pueden verse a continuación, y fueron publicadas en la revista Nano Letters.

Los investigadores desarrollaron una especie de bandita flexible y portátil, completamente recargable, que permite identificar emociones auténticas, incluso cuando el usuario finge todo lo contrario.

dispositivo, emociones.jpg
El innovador dispositivo que es capaz de detectar las emociones de las personas

El innovador dispositivo que es capaz de detectar las emociones de las personas

Un dispositivo que mejora la interpretación de sentimientos

En forma de pegatina extensible, este dispositivo mide señales fisiológicas como la temperatura de la piel, la humedad, la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno en sangre, algo comparable con algunos relojes inteligentes en la actualidad.

Sin embargo, gracias a la inclusión de la inteligencia artificial, este dispositivo puede detectar algunas emociones como la felicidad, sorpresa, miedo, tristeza, ira y asco.

Para entrenar la inteligencia artificial del dispositivo, los investigadores reclutaron a ocho personas que simularon a las mencionadas expresiones faciales básicas. Cada una se repitió 100 veces mientras la "bandita" monitoreaba los movimientos y respuestas del rostro.

emociones, dispositivo.jpg
El innovador dispositivo que es capaz de detectar las emociones de las personas

El innovador dispositivo que es capaz de detectar las emociones de las personas

El funcionamiento del dispositivo se basa en una arquitectura electrónica que evita interferencias entre sensores. Para lograrlo, los científicos utilizaron capas de metales flexibles como platino y oro, cortados en patrones ondulados que conservan la sensibilidad incluso al doblarse.

La importancia de esta nueva tecnología

Actualmente, muchas personas que padecen trastornos relacionados con las emociones no son capaces de mostrar la realidad de las mismas. Por eso, este dispositivo puede ser clave en la implementación de nuevos tratamientos.

Este sensor permitiría a los profesionales de la salud detectar señales invisibles, dando paso a intervenciones más rápidas y eficaces, incluso a distancia. Incluso, el estudio anteriormente citado menciona el ocultamiento de emociones de algunos pacientes hacia sus terapeutas.

Además del campo emocional, el equipo de investigadores ve posibilidades de usar este dispositivo a la hora de tratar personas de manera no verbal, en la detección de síntomas de demencia, en la identificación de sobredosis de opioides y en la monitorización de enfermedades crónicas o neurodegenerativas. Incluso, puede usarse en materia de rendimiento deportivo.

Temas relacionados: