¿Lo sabías?

Dientes afilados como cuchillos y medía 13 metros: cómo era el gigante que habitó en Argentina

En Argentina, hace mucho tiempo existió un gigante que medía hasta 13 metros y que su sola presencia atemorizaría a muchos

Hace millones de años existieron seres gigantes en todo el mundo y en el territorio que hoy forma parte de Argentina también. Los dinosaurios poblaron todo el mundo y, como se sabe, los hubo de diferentes tipos. Entre ellos, un carnívoro que fue uno de los más temidos en su especie.

Este dinosaurio gigante fue descubierto en 1993 en la provincia de Neuquén. Llegó a medir, según los datos que se conocen en la actualidad, hasta 13 metros y presentaba una figura que hoy daría miedo a cualquier persona que se lo encontrara.

giganotosaurus.webp

Cómo era el dinosaurio gigante de Argentina

Este dinosaurio se lo conoce por ser el carnívoro más grande que se haya encontrado en Argentina. Se lo conoce como Giganotosaurus carolinii, en honor a Rubén Carolini, quien lo descubrió en 1993 en la localidad de El Chocón de Neuquén.

De hecho, era tan grande que su nombre significa "lagarto del sur" y existió entre 99,6 y 95 millones de años. Entre las características que poseía este dinosaurio se encuentra que tenía una cabeza grande, dientes afilados y unas patas traseras capaces de hacer mucho daño.

Se cree que este dinosaurio pesaba hasta 8 toneladas y por sus características físicas, como patas cortas y forma de la cabeza, hace recordar al tiranosaurio rex.

dinosaurio argentina

El otro gigante que ha existido en Argentina

Además del Giganotosaurus, también hay otros dinosaurios carnívoros gigantes que fueron descubiertos en Argentina. Uno de ellos es el Meraxes gigas, cuyos restos fueron encontrados en un excelente estado de conservación.

Este dinosaurio gigante vivió casi en la misma época que el Giganotosaurus y sus restos también se encontraron en Neuquén. Era cazador de animales hervíboros y su físico era muy parecido, aunque pesaba menos que el otro gigante argentino y medía hasta 11 metros, según los investigadores.