Es importante destacar que el pulgón blanco se desarrolla en humedades y temperaturas altas y la encontrarás en el envés o parte posterior de la hoja.
Además, esta plaga segrega una melaza líquida y pegajosa que impide el desarrollo normal de la planta afectada, ya que puede producir la aparición de moho y reducir en consecuencia la actividad fotosintética, por lo que será fácilmente reconocer el ejemplar afectado.
Repelente para acabar con el pulgón blanco
Uno de los remedios caseros más efectivos para eliminar el pulgón blanco es el vinagre. Sin embargo no hay que emplear cualquier vinagre, sino el de vino, ya que su olor y ácido acético lo convierten en uno de los repelentes más potentes.
Preparación:
- Mezclar 1 litro de vinagre con 10 litros de agua. La proporción puede variar según la cantidad que desees.
- Rociar todas las plantas que creas que pueden estar afectadas cuando el sol no les dé directamente.