Científicos de la Universidad de California en Irvine lograron algo que pocos imaginaban: convertir orina humana en un mineral duro que se encuentra naturalmente en huesos y dientes. Este descubrimiento abre la puerta a aplicaciones médicas e industriales que podrían cambiar la forma en que pensamos sobre los desechos corporales.

El estudio, financiado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa del ejército estadounidense (DARPA), emplea levaduras modificadas genéticamente para transformar la urea presente en la orina en hidroxiapatita. Los resultados fueron publicados el 6 de mayo en la revista Nature Communications.

Cómo los científicos lograron el proceso

La técnica utiliza una levadura llamada Saccharomyces boulardii, que normalmente se encuentra en la piel de frutas tropicales como el lichi. Los científicos modificaron genéticamente esta levadura para crear lo que denominan "osteoyeast", un organismo capaz de descomponer la urea y liberar hidroxiapatita.

David Kisailus, profesor de ciencia de materiales e ingeniería en la Universidad de California en Irvine, explicó que "este proceso logra dos objetivos al mismo tiempo. Por un lado, ayuda a eliminar la orina humana de las corrientes de aguas residuales; y por otro lado, produce un material que puede comercializarse para uso en diversos entornos".

transformaciómn.webp
En el estudio, los científicos determinaron cómo se llevaría a cabo la transformación.

En el estudio, los científicos determinaron cómo se llevaría a cabo la transformación.

El proceso genera un gramo de hidroxiapatita por cada litro de orina procesada. La hidroxiapatita es un sólido resistente que contiene moléculas cargadas de calcio, fosfato e hidróxido.

Kisailus destacó que "este proceso para producir hidroxiapatita toma menos de un día. El hecho de que use levadura como base, que es económica y puede colocarse en grandes tanques a temperaturas relativamente bajas, muestra que esto puede hacerse fácilmente sin necesidades importantes de infraestructura".

Para qué sirve este material

La hidroxiapatita sintetizada mediante este método podría servir para varios usos. En medicina, este material es especialmente valioso para implantes porque el cuerpo humano no lo rechaza y puede estimular el crecimiento adicional de tejido óseo.

Los científicos también identificaron aplicaciones en restauración arqueológica, como alternativas biodegradables al plástico y como materiales de construcción. El estudio sugiere que la versatilidad de este material podría abrir mercados completamente nuevos.

La síntesis tradicional de hidroxiapatita resulta costosa y algunos métodos producen químicos intermedios tóxicos. En mamíferos como los humanos, la hidroxiapatita es secretada por células especializadas llamadas osteoblastos, pero estas células no viven mucho tiempo ni se dividen frecuentemente.

El equipo de investigación ahora investiga formas de hacer funcionar el método a gran escala. Esperan aplicar el proceso para imprimir en 3D materiales basados en hidroxiapatita para implantes, plásticos, construcción y aplicaciones energéticas.

Referencia: Müller, I. E., Lin, A. Y. W., Otani, Y. et al. Reciclaje rentable de orina mediante una plataforma de osteolevadura sintética para la producción de hidroxiapatita. Nat Commun 16, 4216 (2025). https://doi.org/10.1038/s41467-025-59416-8

Temas relacionados: