Los científicos de Alemania tomaron imágenes del cerebro de 39 hombres con diagnóstico de psicopatía y las compararon con otros que no tenían el problema. Encontraron diferencias claras en ciertas partes del cerebro entre quienes tenían este trastorno y quienes no. Quienes sufren de psicopatía compartían muchas cosas.

Para hacer el estudio, usaron una herramienta llamada Lista de Verificación de Psicopatía (PCL-R). Esta combina entrevistas y evaluaciones para dar tres puntajes. Uno general, otro que mide cómo se relacionan con otros y sus emociones, y un tercero que mide comportamientos impulsivos y agresivos.

Qué encontraron los científicos en el cerebro

psicopata.jpg
Los científicos encontraron marcadas diferencias entre los cerebros de psicópatas y de las personas que no sufren de este trastorno.

Los científicos encontraron marcadas diferencias entre los cerebros de psicópatas y de las personas que no sufren de este trastorno.

Los investigadores vieron algo llamativo cuando miraron los cerebros más de cerca. Las diferencias en cómo se relacionan con otros fueron pocas. Pero los científicos encontraron cambios importantes en ciertas partes del cerebro de quienes tenían más comportamientos impulsivos y agresivos.

Estas partes más pequeñas estaban en zonas como el tálamo y otras regiones que controlan cosas que hacemos sin pensar. También están conectadas con las emociones, cómo entendemos lo que sentimos y cómo tomamos decisiones. Son las partes que deciden cómo reaccionamos a lo que pasa alrededor.

El estudio también mostró que los cerebros de los psicópatas eran cerca de 1,45 por ciento más pequeños que los normales. Los científicos piensan que esto puede mostrar problemas en el desarrollo de estas personas.

"Los resultados sugieren que los problemas de comportamiento están relacionados con falta de volumen en regiones que podrían estar involucradas en el control de la conducta", escribieron los investigadores.

Qué significa para el futuro

escaneos.jpg
Las imágenes que los científicos utilizaron para estudiar los cerebros en el estudio.

Las imágenes que los científicos utilizaron para estudiar los cerebros en el estudio.

Este trabajo tiene límites porque es un estudio chico con pocos tipos de personas. Los científicos necesitan más investigación para estar seguros. Los resultados muestran que los comportamientos agresivos e impulsivos en psicópatas pueden venir de cómo está formado su cerebro.

Los próximos estudios también van a mirar otras cosas que pueden causar estas diferencias. Por ejemplo, las drogas o malas experiencias pueden afectar el cerebro. Los científicos quieren saber qué pasa primero.

Todavía se discute cómo definir exactamente la psicopatía. Generalmente se ve como falta de empatía, comportamiento manipulativo y tendencia a ser impulsivo y tomar riesgos. Aunque cada persona puede tener diferentes niveles, también puede llevar a acciones violentas.

Los investigadores escribieron: "En conclusión, estos hallazgos sugieren una asociación fuerte del comportamiento antisocial con volúmenes más pequeños en regiones del cerebro".

La psicopatía es uno de los mayores riesgos para la violencia grave, según los científicos. Si entendemos mejor esta condición, podemos buscar nuevos tratamientos. Los cerebros de los psicópatas empiezan a mostrar sus secretos.

Referencia: Pieperhoff, P., Hofhansel, L., Schneider, F. et al. Asociaciones de la estructura cerebral con la psicopatía. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci (2025). https://doi.org/10.1007/s00406-025-02028-6

Temas relacionados: