La secretaria adjunta del sindicato de profesionales de la Salud (Ampros) Claudia Iturbe, aseguró que en Mendoza faltan médicos especialistas en los centros asistenciales de toda la provincia, pero más en lugares alejados.
Te puede interesar: Por qué Australia debe matar a 10.000 camellos con francotiradores
Entre otros, mencionó a los neurocirujanos infantiles: sólo hay 4 en toda la provincia. Otro caso preocupante, según dice Iturbe, es que debido a la escasez de profesionales de la salud, en el Hospital Carrillo no se pueden ir de vacaciones, porque no hay quien los reemplace.
Desde el gobierno le respondió Oscar Sagás, subsecretario de Salud. Dijo que le extrañaba las declaraciones de Iturbe, porque la situación está controlada, el sistema no se ha visto resentido en su funcionamiento.
Faltan especialistas
Iturbe manifestó cuáles son las especialidades que escasean en el sistema, según constató Ampros.
Faltan médicos de terapia intensiva, solo hay cuatro neurocirujanos infantiles en toda la provincia, tenemos faltas en traumatología, pediatría, neonatología, terapia intensiva, ginecología, cardiología infantil, tenemos un déficit gravísimo"
También puntualizó cuáles son los lugares más carentes de estos servicios. En todos los centros de salud de Malargüe, en las guardias de los hospitales generales, en el hospital Scicoli de Lavalle y en toda la red asistencial de ese departamento. Lo mismo ocurre en el Hospital de San Carlos.
Sistema de complejidad creciente
Sagás advirtió que si bien es verdad que faltan especialistas, esto puede suceder en el primer nivel de la salud, es decir, en el de centros de salud y hospitales departamentales. Detalló que el sistema está organizado en niveles de complejidad creciente.
El primer nivel es el mencionado anteriormente, mientras el segundo es el que corresponde a hospitales regionales y el tercero, a hospitales de alta complejidad.
Según Sagás, la estrategia de la actual gestión es la de dar prioridad a la atención primaria, es decir, que se intenta que el 85% de la demanda sea contenida allí. En este nivel no corresponde que haya cobertura para todas las especialidades. La atención se cubra con médicos de familia, generalistas y clínicos y pediatras.