- Productos equivocados: si utilizas cualquier shampoo y acondicionador en tu rutina de cuidado, tienes que tener en cuenta que cada uno se formula para un tipo de cabello específico.
- Herramientas de calor: el exceso de uso de utensilios térmicos de peinado, ya sea plancha, secador o rizador, despoja a la melena de su humectación natural.
- Demasiados lavados y procesos químicos: lavarse el pelo con demasiada frecuencia elimina los aceites naturales, y esto resulta en un cabello seco. Los químicos agresivos que contienen los tintes y decolorantes también son culpables del dañan la melena.
- Condiciones ambientales: la exposición excesiva al calor, frío extremo, sol o poca humedad, sacan a la luz signos de deshidratación en el pelo.
- Edad: los aceites naturales del cabello se agotan a medida que envejecemos. Además, los cambios hormonales también pueden influir en el cabello seco.
¿Cómo reparar el cabello deshidratado y quebradizo?
Uno de los cuidados que puedes incorporar en tu rutina capilar, puede parecer demasiado simple, pero es clave. Los profesionales recomiendan utilizar shampoo y acondicionador hidratante, ya que son efectivos para tratar pelo seco o encrespado. Además, deberías tener en cuenta no lavarlo en exceso.
No apliques tanto calor, y si lo haces utiliza protector térmico. Protege tu melena de elementos de la naturaleza, por ejemplo si vas a nadar en el mar o en la piscina, aclárate el cabello en agua limpia lo antes posible luego de salir, o utiliza gorro de natación.
corte de cabello en mujer
Corta las puntas con frecuencia, al menos un centímetro cada dos meses. Esto ayudará a que tu pelo se vea visiblemente más sano. Evita los peinados que tensan el cabello, con una goma elástica, ya sea colas de caballo, trenzas o recogidos. Además de tirar del cabello desde el nacimiento, también estiran y tensan cada mechón individual.
Por último, puedes incorporar vitaminas para tratar el pelo para que mejore el aspecto y lo nutra desde el interior. Las mejores son la biotina, vitamina C, B3, B7 y E.