Después de un riguroso examen que incluyó revisión visual de imágenes, los científicos encontraron un par candidato particularmente prometedor. Este exhibió exactamente la separación angular prevista (entre 42 y 69,6 minutos de arco) y cumplió con el requisito de no ser detectado en la misma posición en ambos estudios.
sistema solar.png
El sistema solar podría tener un nuevo planeta, según los científicos.
Las mediciones de AKARI confirmaron la coherencia del candidato con un objeto de movimiento lento, registrando dos detecciones en una fecha y ninguna seis meses antes. Estos patrones concuerdan con las predicciones teóricas sobre el comportamiento del hipotético cuerpo espacial.
Una vez confirmado, este planeta se convertiría en el noveno miembro principal de nuestro sistema solar, recuperando el número que se perdió con la reclasificación de Plutón como planeta enano en 2006.
Lo que los científicos quieren
La teoría del Planeta Nueve nació en 2016 cuando los científicos Batygin y Brown plantearon su existencia para explicar el inusual agrupamiento orbital de varios objetos transneptunianos. Desde aquel momento, los astrónomos rastrearon sin éxito evidencia directa.
La publicación actual admite que los datos de IRAS y AKARI resultan insuficientes para establecer una órbita precisa. Por este motivo, el equipo de científicos proyecta realizar observaciones complementarias utilizando DECam, un instrumento capaz de detectar objetos tenues en movimiento con aproximadamente una hora de exposición.
Este descubrimiento representa un paso decisivo en la comprensión de la estructura y evolución de nuestros alrededores cósmicos. La confirmación del Planeta Nueve incorporaría un miembro monumental a nuestra familia planetaria, transformando conceptos básicos sobre la formación del sistema solar.
El planeta candidato tendría una masa entre 7 y 17 veces la terrestre, ubicándolo en la categoría de "súper Tierra" o pequeño gigante gaseoso. Su temperatura extremadamente baja complicó su detección durante décadas, manteniéndolo oculto en las profundidades del espacio exterior.