El famoso mito de la manzana cayendo y llevándolo a preguntarse por qué los objetos caen hacia la Tierra, aunque probablemente sea una leyenda con algunas licencias. Según explica la BCC: "Incluso para el biógrafo moderno de Newton, Richard Westfall, es absurdo imaginar que él simplemente tenía toda la teoría en su cabeza desde el momento en que cayó la manzana hasta que la puso en papel"
¿Cuándo desarrolla su teoría que cambiaría la historia de la ciencia?
Con apenas 23 años, Newton comenzó a formular su teoría de la gravitación universal, que luego desarrolló durante años, hasta plasmarla en su obra maestra, “Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica” (Los Principios Matemáticos de la Filosofía Natural), publicada en 1687, cuando tenía 44 años.
En términos sencillos, la teoría de la gravedad explica cómo los objetos con masa se atraen entre sí. Esto explica por los objetos caen al suelo, o por que los planetas orbitan alredor del sol.
Este descubrimiento no solo cambió la física, sino que también revolucionó la forma en que la humanidad entendía el universo. Newton mostró que las leyes naturales eran universales y podían explicarse mediante fórmulas matemáticas.
Así que, aunque hoy Newton es sinónimo de genialidad y sabiduría, es importante recordar que sus grandes ideas surgieron en su juventud, en un momento de incertidumbre personal y colectiva. Tenía apenas 23 años cuando empezó a entender la gravedad, y esa juventud llena de curiosidad cambió para siempre el mundo.