Sin embargo, muchas personas cometen el error de escribirlo como “llacer”, una forma incorrecta que no existe en el diccionario. Esta confusión surge por el fenómeno conocido como yeísmo, que hace que la y y la ll se pronuncien igual en muchas regiones hispanohablantes.
Cuándo utilizar la letra Y en palabras
- En verbos como yacer: “El cuerpo yace en la tumba”.
- Para unir palabras (conjunción): “agua y tierra”.
- Al inicio de palabras: “ya”, “yo”, “yema”.
- En sustantivos o adjetivos que llevan esta letra según la norma, como “ayuda” o “mayor”.
¿Qué es la RAE?
La Real Academia Española es la institución encargada de regular y velar por el buen uso del idioma español. Fundada en 1713, tiene como misión principal promover la unidad y coherencia lingüística en todos los países hispanohablantes. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), que agrupa a academias de distintas naciones.
La RAE publica diccionarios, gramáticas y normas que sirven de referencia para el correcto empleo del español, adaptándose a los cambios y evolución natural de la lengua para que esta se mantenga viva, actualizada y clara para sus millones de hablantes.