En lo que va de 2019 fallecieron 65 personas en accidentes de tránsito, una cifra de por sí altísima, pero que trazando una comparativa con años anteriores no deja de ser positiva, ya que se redujo un 25% la cantidad de decesos.
El dato lo aportó el vicejefe de la Policía Vial, Fabián Becerra, a Radio Nihuil, donde aclaró que corresponde a quienes fallecieron en el lugar en el que se produjo el siniestro, ya que no contabilizan a quienes fueron rescatados con vida del lugar pero luego no sobrevivieron.
Te puede interesar: Madrugada de un sábado trágico: hubo tres muertos en accidentes viales
"En este momento tenemos registradas 65 personas fallecidas en el lugar. Es entre un 25% y 28% menos que el año pasado", dijo Becerra. En 2018 la cifra hasta el 31 de mayo fue de 86 muertos, mientras que en 2017 alcanzó los 87 decesos.
Del total de los fallecidos 46 fueron hombres mientras que las restantes 19 eran mujeres. Según Becerra el día que más se producen los siniestro viales es el domingo a la madrugada, en una franja de las 4 a 8 de la mañana, lo que se encuadra en el horario en el que los jóvenes salen de fiestas o boliches.
En cuanto a los rodados en los que se produjeron las muertes, el vicejefe de la Vial aportó que 14 eran conductores de vehículos, 15 eran acompañantes, 20 conducían motocicletas, uno era acompañante en ese tipo de rodados, 2 eran ciclistas y 20 eran peatones.
Por último, y haciendo un repaso por los años anteriores, en 2014 se contabilizaron 168 muertos (accidente entre camión y colectivo en Ruta 7), en 2015 fueron 153, en 2016 se mantuvo la línea descendente con 135, en 2017 volvió a subir a 193 (accidente Turbus), en 2018 cayó a 161 y, hasta el momento, son 64 en 2019.