El Ministerio de Capital Humano dio a conocer cuáles son los cursos y trayectos formativos que habilitan el cobro del "Progresar Trabajo", una de las tres líneas que hay dentro del programa Becas Progresar y son pagadas por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

Las Becas Progresar 2025 tienen como objetivo acompañar a los jóvenes para que finalicen la educación obligatoria, continúen estudios superiores o se formen profesionalmente, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso.

Ex-Potenciar-Trabajo-los-titulares-del-Volver-al-Trabajo-2.jpg

El "Progresar Trabajo" busca acompañar a los beneficiarios en que puedan formarse y capacitarte profesionalmente. No incluyen la educación superior (universitarias y no universitarias), cuya solicitud se canaliza por otra vía de tramitación.

Para comenzar la inscripción de las líneas de las Becas Progresar 2025, es necesario tener usuario en Mi Argentina. Si no tenés usuario, descargá Mi Argentina y completá el registro. Encontrá más información y los pasos a seguir en argentina.gob.ar/miargentina.

Becas Progresar: qué cursos permiten cobrar Progresar Trabajo

Respecto a las inscripciones de las Becas Progresar 2025, la única línea abierta es la del programa "Progresar Trabajo". El Ministerio de Capital Humano explicó que solo podrán acceder aquellos inscriptos en un curso de formación profesional o trayecto formativo.

Los cursos del programa "Progresar Trabajo" ser validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

La oferta abarca, entre otras alternativas con salida laboral concreta y proyección en la industria, propuestas de formación en rubros como:

  • Electricidad
  • Construcción
  • Gastronomía
  • Informática
  • Reparación de electrodomésticos
  • Metalmecánica
  • Administración
  • Comercio
  • Diseño gráfico
  • Textil
  • Cuidados domiciliarios
  • Energías renovables
  • Robótica
  • Impresión 3D
  • Refrigeración
  • Mecánica automotor
  • Soldadura
  • Peluquería

Vale aclarar que no todos los cursos o talleres permiten cobrar las Becas Progresar ya que únicamente integran el programa aquellos que figuran en el listado oficial de trayectos estratégicos avalados por Inet y CoNETyP.

Becas Progresar: requisitos para acceder al programa Progresar Trabajo

Dentro de las diferentes líneas de las Becas Progresar 2025, solo queda disponible para su inscripción el "Progresar Trabajo" al que se puede acceder hasta el 30 de noviembre. Mientras que "Progresar Obligatorio" y "Progresar Superior" ya alcanzaron su fecha límite de inscripción, que fue el 10 y 20 de abril correspondientemente.

Requisitos:

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
  • Los ingresos del postulante y de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), no se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad.
  • Realizar algún curso de formación profesional o trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

Montos de las Becas Progresar 2025

Por otro lado, mediante la Resolución 388/2025 se confirmó que el monto de las Becas Progresar 2025 seguirá siendo de $35.000 y el tiempo de pago es durante doce (12) cuotas mensuales que se dividen de la siguiente manera:

  • 8 cuotas de $35.000. Un 20 % será retenido sujeto al cumplimiento de la regularidad, validada por tres certificaciones institucionales
  • 2 cuotas estímulo de $35.000. A pagarse al cierre del ciclo lectivo, sujetas a la realización de cursos y/o actividades de extensión formativas
  • 2 cuotas por mérito académico de $35.000. Para quienes finalicen el ciclo lectivo -en diciembre o febrero- sin adeudar materias

Para más información, podés ingresar en el siguiente link: argentina.gob.ar/progresar.