Entre estos remedios se encuentran:
- Analgésicos
- Cremas cicatrizantes
- Antivirales tópicos
- Antiácidos
Es decir, remedios como aspirinas y otros, cuyo uso suele ser muy común en la población, solamente deben ser comercializados en farmacias, lo que según el reclamo de farmacéuticos, va a garantizar su uso adecuado y seguro, como así también su cuidado.
Remedios: un problema de vieja data
La venta de remedios por fuera de las farmacias siempre ha sido un dolor de cabeza para los colegios farmacéuticos. Si bien, en los últimos años se redujo la cantidad de almacenes y kioscos de barrio que comercializaban distintos tipos de medicamentos, esta costumbre nunca se perdió del todo y seguía siendo muy común, principalmente en los barrios, que muchos acudieran a un negocio a comprar este tipo de productos.
El decreto que habilitaba la comercialización de remedios de venta libre fuera de las farmacias fue firmado y promulgado por Javier Milei en diciembre de 2023 y llevado a la justicia por diferentes actores que aseguraron verse afectados, como los colegios farmacéuticos, que finalmente lograron esta resolución a favor para que los medicamentos sean solo comercializados bajo supervisión de profesionales y no en almacenes o kioscos.