En la segunda semana de vacaciones de invierno, los mendocinos y turistas que visitan por estos días la ciudad, podrán disfrutar de un nuevo espectáculo infantil en la sala del teatro Independencia.

Es que desde este martes, se sumó a la agenda del receso la obra El Libro del Desierto, que hasta el domingo se presenta a las 20, en las tablas del teatro mayor de Mendoza.

 Embed      

En su segunda temporada, la puesta es dirigida por Francisco Carrasco Monterrichard, y cuenta con más de 20 artistas en escena. Esta super producción integral es la adaptación del clásico Libro de la Selva a nuestra geografía, su flora y su fauna.

Con una gran cantidad de público, el estreno se vivió lleno de emociones y algo de nerviosismo por parte del elenco que, hasta unos pocos minutos antes de levantarse el telón, estuvo ultimando detalles para que nada quedara librado al azar y la noche fuese perfecta.

"Poder disfrutar de la belleza de este teatro y sumergirnos en una historia ancestral, en el medio del desierto con una gran cantidad de personajes, es un lujito que nos podemos dar en estas vacaciones", destacó una de las espectadoras durante la noche inaugural.

 Embed      

La historia ocurre en un tiempo ancestral, en la inmensidad del desierto del Cuyum, donde Eluney ha sido adoptada por una manada de zorros, y criada por ellos hasta los once años de edad. Pero la próxima luna en cuarto creciente traerá el fin de la espera del gran depredador de Los Andes, el puma Kalén, quien regresará a cumplir su promesa de matar a la pequeña y cortar así con la maldición de la niña transformada en sequía. Eluney deberá sortear un sinfín de aventuras junto a su compañero, el guanaco Cusi, quien deberá lograr llevarla a la aldea más próxima de los hombres, antes de que sea demasiado tarde. La persecución será incansable.

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      

Fotos: Martín Pravata.