El Concejo Municipal aprobó modificar el artículo 4 de la Ordenanza N° 11580 que establece las condiciones de prestación del servicio de transporte público de pasajeros por colectivos en la ciudad. De esta manera, se instauró un recorrido especial de una línea que conectará la zona de boliches ubicados a la vera de la Ruta Nacional 168 con sectores aledaños bulevar Gálvez para así permitir la combinación con otras líneas.
El recorrido de esta línea de enlace nacerá en la zona de boliches, tomará la ruta nacional 168, el distribuidor de barrio El Pozo, la calle colectora Laureano Maradona, otra vez la ruta nacional 168, bulevar Gálvez, luego Pellegrini, 9 de Julio, Cándido Pujato, 25 de Mayo; otra vez bulevar Pellegrini, Gálvez, la ruta nacional 168 y otra vez el sector de los boliches. Las autoridades de aplicación determinarán los días de la semana y horarios de funcionamiento, los que serán planificados trimestralmente y remitidos al Concejo para su aprobación.
"Desde la relocalización de los boliches bailables sobre la Ruta Nacional 168, desde el recinto, hemos propuesto varias modificaciones con el objetivo de asegurar el bienestar y seguridad de los jóvenes. En esta oportunidad, la iniciativa aprobada propone modificaciones en el transporte de colectivo en sus recorridos, horarios y frecuencias para que, en los momentos de más concurrencia los fines de semanas y en algunas franjas horarias, esté garantizado el transporte público tanto para el ingreso como el regreso a los boliches", sostuvo la concejala, Alejandra Obeid (PJ).
La edil justicialista y autora del proyecto agregó que "la autoridad de aplicación determinará los días de semana y horarios de funcionamiento, los que serán planificados trimestralmente según necesidades estacionales y calendario de aperturas de locales bailables. Principalmente prevé los recorridos y horarios desde la Ruta nacional 168 hasta la zona de bulevar Gálvez para que desde allí se puedan hacer las combinaciones con el resto de las líneas de colectivos", dijo.
"Este es un planteo de larga data; el desarrollo de la zona y la infraestructura hoy hacen posible incorporar este servicio y pensarla en el marco más general de las políticas de movilidad", expresó Obeid.
"Hay que asegurar una movilidad a quienes no disponen de vehículos particulares y brindar alternativas; el transporte público de colectivos debe transformarse en un elemento, no solo más económico de movilidad sino además que colabore en el orden vehicular de la zona", finalizó la concejala justicialista.
Vale destacar también que esta línea cobrará boleto como el resto del servicio y el valor será la tarifa plana; además permitirá la combinación con el resto de las líneas, por eso se estableció este recorrido con el fin de garantizar el acceso a las distintas alternativas que llevan a los diferentes puntos de la ciudad.