El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, rechazó este miércoles que la ex presidenta Cristina Kirchner pueda ser considerada una “presa política”, sostuvo que “todas las megacausas fracasaron” y alertó que cuando la democracia “pierde eficacia” proliferan los autoritarismos.
Ricardo Lorenzetti descartó que Cristina Kirchner sea una "presa política" y advirtió sobre los autoritarismos
El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti reclamó instituciones más eficaces para evitar la impunidad. Alertó sobre el creciente “control social” digital
En declaraciones a A24, el magistrado afirmó que “es difícil hablar de persecución (a Cristina Kirchner)” en el juicio de la Causa Vialidad, que terminó con la condena y la prisión domiciliaria de la ex mandataria. “No hay ninguna duda de que no es una presa política”, señaló.
Lorenzetti remarcó que en ese expediente “pasaron entre 19 y 20 jueces, la mayoría nombrados durante el kirchnerismo”, lo que, según dijo, demuestra que “nadie puso un juez para perseguir a alguien”. Añadió que la causa “atravesó distintas instancias y distintos magistrados sin disidencias relevantes sobre el fondo”.
“Casi todas las megacausas fracasaron”, dijo Ricardo Lorenzetti
El ministro de la Corte también evaluó que “casi todas las investigaciones en las megacausas fracasaron”, y citó como ejemplos los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA —donde “se terminó enjuiciando a los jueces”— y el caso por la muerte del fiscal Alberto Nisman, cuya escena “se contaminó”.
Según Lorenzetti, la Justicia debe concentrarse en “evitar la impunidad” y diseñar “procesos adecuados” para este tipo de expedientes, dado que en algunos hay “cientos de imputados”.
Democracia, desigualdad y avance de los autoritarismos
El juez de la Corte Suprema sostuvo que es necesario “recuperar la democracia como sistema eficaz para resolver los problemas de la gente”, y alertó que, cuando eso falla, “llegan los autoritarismos que prometen resultados salteándose las instituciones”.
Aseguró que esta situación se agrava porque “la desigualdad ha aumentado de manera brutal en el mundo” y crece “la desilusión” ciudadana. “La clase política está perdiendo las elecciones en todo el mundo porque la gente no va a votar. Se ganan elecciones con minorías y la dirigencia perdió la idea básica de transformar la realidad”, evaluó.
Reformas: Instituciones sí, Constitución no
Ricardo Lorenzetti se manifestó a favor de “reformar las instituciones para que sirvan a la población”, pero rechazó la conveniencia de una reforma constitucional.
“Yo no tocaría la Constitución, porque cada vez que lo hacemos podemos hacer un desastre. Allí están los grandes lineamientos de la identidad argentina: la protección del ambiente, la diversidad, la libertad de expresión, la igualdad de oportunidades. No necesitamos cambiar la Constitución, sino reformar las instituciones”, sostuvo.
Entre las preocupaciones que mencionó, destacó los riesgos del “control social” descripto por George Orwell en 1984. “Hoy no me preocupan los golpes de Estado, eso ya no pasa. Me preocupa el control social: somos felizmente dominados, les damos voluntariamente nuestra información a las redes sociales para que nos controlen”, advirtió.
Fuentes: Noticias Argentinas y A24.



