Las condiciones de las calles de Paraná son un problema no resuelto; la crítica por el estado en que se encuentra la traza recae siempre sobre la gestión de la comuna. Ahora la Municipalidad encarará una obra millonaria de reconstrucción y mantenimiento vial durante 2018: prometió que en los 12 meses trabajarán para recomponer 1.600 cuadras en zonas de mayor demanda.
Las seis licitaciones públicas para adjudicar y contratar la ejecución tienen fecha de apertura el 24 y 25 de enero.
Mejorar la transitabilidad por las calles de la capital entrerriana es prioritario para el intendente, Sergio Varisco, así lo informaron. Con esta inversión se podrá sumar al sector privado para encarar de manera simultánea distintos frentes de obra. Estos trabajos fueron contemplados en el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2018 remitido al Concejo Deliberante.
Tal como lo anunció al asumir como titular de la Secretaría de Proyectos Estratégicos, Omar Ramos se elaboró un nuevo plan integral para la ciudad.
Los trabajos, informaron, se desarrollarán por sectores previamente delimitados y atendiendo a las principales necesidades bajo el fin de brindar mayor seguridad en materia vial. El objetivo es que las calles estén libres de baches y deformaciones de magnitud que pudieran generar accidentes. Durante el lapso de trabajo las tareas se ejecutarán de manera tal de asegurar el tránsito por calles aledañas, con todas las medidas de seguridad correspondientes.
Planes integrales
Uno de los proyectos incluye bacheo con pavimento flexible y rígido para 1.200 cuadras. Para llevarlo adelante se invertirán 113.6 millones de pesos. Son cuatro sectores, cada segmento de 300 cuadras, con una inversión de 28,4 millones cada uno. Las propuestas se abrirán el 24 de enero, entre las 9 y las 12 en la Dirección General de Escribanía Municipal de España 33.
El sector I se extiende dentro de los límites fijados hacia el este de calle San Martín, hacia el norte de calle Urquiza y Almirante Brown, río Paraná como límite Norte. El sector II hacia el este de calle División de los Andes, hacia el sur de calle Almirante Brown y luego Churruarín. El sector III hacia el este de calle San Martín, avenida Ejército, Alvarado, Espejo y luego nuevamente Avenida Ejército, hacia el sur de calle Urquiza y Almirante Brown, hacia el oeste de División de los Andes. Y el sector IV hacia el este de calle San Martín, Avenida Ejército, Alvarado, Espejo y luego nuevamente Avenida Ejército, hacia el sur de calle Urquiza y Almirante Brown, hacia el oeste de División de los Andes.
Principalmente se repararán los baches existentes en calzadas y dispuestos por la Inspección de Obra para su arreglo. Contempla un bacheo completo en pavimento flexible, con remoción del material dañado, recomposición de la calzada con asfalto caliente, sellado de fisuras en concreto asfáltico, demolición y reconstrucción de badenes. En pavimento rígido se realizará bacheo de losas de hormigón y demás tareas.
Por su parte, el proyecto para la repavimentación de 400 cuadras requerirá una inversión 152,5 millones de pesos. Son dos sectores, cada segmento de 200 cuadras, y cada uno tendrá una inversión de 76,2 millones. Las propuestas se abrirán el 25 de enero, entre las 9 y las 10 en la misma Dirección General de Escribanía Municipal. Los trabajos se centrarán en las zonas delimitadas en el Sector I hacia el este y norte del arroyo Antoñico, hacia el sur del río Paraná y hacia el oeste de avenida Ramírez. En tanto el Sector II hacia el oeste y sur del arroyo Antoñico y hacia el este de avenida Ramírez.
Sin asfaltar
Además, desde la comuna también prometieron el mejorado de 1.000 cuadras.
Informaron que se abrió la etapa de concurso de precios para llevar a cabo esta tarea en calles de tierra y broza en distintos sectores.
Para estos trabajos se dispuso una inversión de 159,8 millones de pesos y el tiempo de ejecución será de seis meses corridos, los cuales se prevé iniciar entre febrero y marzo de 2018.
Las propuestas se abrirán el 23 de enero, entre las 9 y las 12 en España 33.