El senador nacional Alfredo De Angeli (Cambiemos-Entre Ríos), realizó una ronda de medios de Buenos Aires, donde sentó su postura con respecto al paquete de medidas de control y ajuste informado por el presidente Mauricio Macri. El punto más polémico, fue el de defender ahora, la imposición de las denominadas retenciones al sector del campo.
El legislador de Gualeguaychú, que se hizo conocido a nivel nacional por los cortes de ruta que rechazaban la resolución 125 que disponía un mecanismo de retenciones en el año 2008.
Hoy la historia marca que se vuelva a instrumentar un mecanismo similar, y la postura del senador entrerriano, es de aceptarlas.
En la tarde de este lunes, De Angeli habló en el canal TN de Buenos Aires, y en radio Continental, en el programa de Fernando Bravo.
En los dos espacios repitió prácticamente los mismos conceptos, de defensa a la medida del gobierno de Macri.
"Estoy seguro que el presidente (Mauricio) Macri está en contra de las retenciones, y él sabe al igual que yo, que es el impuesto más injusto que puede sufrir el hombre de campo", reflexionó el agricultor que llegó al Senado de la Nación.
En este marco, explicó: "Pienso lo mismo que en el pasado, que las retenciones son perjudiciales, pero tambien analizo el presente y la crisis que vive el país, por lo que me parece lógico y real lo que nos pide el Presidente: de hacer un esfuerzo entre todos los sectores".
"Ustedes recordarán que esto ya ocurrió en el año 2002, cuando era Presidente Eduardo Duhalde que pidió en ese entonces un gran esfuerzo a todos los sectores, y el campo aportó lo suyo", recordó.
De Angelis hizo saber sobre el mecanismo actual de retenciones del gobierno de Macri: "No nos queda otra que acompañar, pese a estar en contra de las retenciones, porque es un impuesto distorsivo que no trae soluciones, pero lamentablemente en este marco son necesarias para ayudar al país".
Mal parado
Diario El Día de Gualeguaychú, publicó en las últimas horas otra serie de contradicciones del legislador de Cambiemos. Se informó que en mayo de 2018, el Senador Anfredo De Ángeli conversó con el diario La Nación y aseguró que "hay que cumplir con la palabra de la campaña de 2015, sobre la necesidad de salir de las retenciones.
En este sentido pidió "cuidar la palabra del Presidente" y apegarse al compromiso electoral. Asimismo, hace sólo cuatro meses atrás, el legislador dijo que "con las retenciones se hace una Argentina autoritaria para someter a los gobernadores" y que "no hay que faltar a la palabra".
Con el correr de los meses y la actual situación económica del país, el Presidente de la Nación, debió volver sobre sus palabras y anunciar el regreso a la retenciones a las exportaciones.