Medida provisoria

Nación ordenó a los traumatólogos retomar la atención de PAMI bajo condiciones previas al conflicto

Traumatólogos que atienden PAMI deberán dar marcha atrás con el nuevo tarifario y respetar las condiciones previas al inicio del conflicto con las clínicas

  • La cesación de restricciones y el restablecimiento del servicio
  • Suspender la aplicación de cualquier listado de precios, tarifario o nomenclador referido a la actividad profesional de sus asociados que atienden a afiliados del PAMI
  • Restablecer de inmediato la atención normal a los afiliados del PAMI, respetando las condiciones vigentes al 31 de marzo de 2025

Lo que busca la Nación con esta resolución, que será de aplicación durante los próximos seis meses, es revertir el aumento del 400% exigido por los traumatólogos que, ante la falta de acuerdo con las clínicas, habían dejado de atender pacientes con la obra social de los jubilados.

La denuncia: por qué se metió Nación en el conflicto con los traumatólogos

La Secretaría de Comercio intervino luego de que cinco clínicas - Clínica Santa María, el Hospital Privado, Santa Isabel, Italiano y A Mano- denunciaran a 47 traumatólogos y a la asociación que los agrupa por presunta cartelización y abuso de posición dominante.

Alegaron que la AMOT y sus miembros coordinaron la interrupción de servicios de traumatología a afiliados de PAMI en el Gran Mendoza, buscando imponer aumentos de precios y controlar la facturación.

Desde el inicio del conflicto hasta la resolución de Nación, hubo intentos de acercamiento y soluciones parciales e incluso el Ministerio de Salud de Mendoza intentó oficiar de intermediario.

Dos clínicas lograron un acuerdo con los traumatólogos a fines de abril –Santa Clara y Sociedad Española-, mientras que las otras cinco decidieron presentar la denuncia.

En el camino, a la espera de la resolución de Nación, la mayoría de las clínicas cedió a los reclamos de los traumatólogos. “Estamos pagando incrementos de valores de hasta el 400% que hacen insostenible al sistema pero se priorizó la atención de los afiliados”, dijeron a Diario UNO.

Qué más dice en la resolución a favor de las clínicas

Nación estableció que la AMOT debe abstenerse de impedir o sancionar a sus asociados por el libre ejercicio profesional con las instituciones de Mendoza con las que mantengan conflicto.

Debe notificar de la medida a la totalidad de sus asociados médicos traumatólogos, incluyendo a los 47 profesionales identificados en la denuncia; y debe publicar las órdenes de abstención y reestablecimiento del servicio en un lugar destacado de su sitio web (https://amotmza.com.ar) por un plazo de diez días.

La medida preventiva para que los traumatólogos retomen el servicio bajo las antiguas condiciones regirá durante seis meses.

Temas relacionados: