Cumbre de líderes

Javier Milei pidió mayor flexibilización del Mercosur o "lo haremos solos"

El presidente Javier Milei les exigió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación "tras décadas de estancamiento"

Por UNO

“Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque como ya he dicho, Argentina no puede esperar”, sentenció este jueves Javier Milei durante su discurso en la Cumbre de Líderes del Mercosur.

El presidente Milei les pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación en la sede de la Cancillería argentina, en la Ciudad Buenos Aires.

Milei señaló que "si bien originalmente el Mercosur fue creado para integrar las economías regionales, el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta termino por perjudicar a la mayoría de los ciudadanos para privilegiar algunos sectores".

Lula Milei Mercosur.jpg
Lula da Silva y Javier Milei se preparan para la foto oficial del Mercosur.

Lula da Silva y Javier Milei se preparan para la foto oficial del Mercosur.

Para Milei, “sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque” se encuentren “en la recta final para lograr” un conjunto de objetivos destinados a la apertura comercial del Mercosur y advirtió: “Si esto no fuera posible, y los socios prefirieran, persistir en un camino que no nos ha resultado, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”.

“Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque -como ya he dicho- Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente. Y por eso necesitamos más libertad, también de manera urgente. Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso”, dijo Milei.

"Termino esta presidencia dejando este compromiso a la siguiente presidencia del bloque, a cargo de Brasil, seguro de que juntos lograremos dotar al Mercosur de una herramienta necesaria para combatir eficazmente el crimen trasnacional organizado. En esta misma línea, tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela", enfatizó el presidente Javier Milei, quien exigió "su pronta liberación".

En ese marco, el jefe de Estado continuó: "Reiteramos nuestro firme reclamo por la pronto liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo".

el tenso saludo entre Javier Milei y Lula da Silva en la Cumbre del Mercosur. Foto captura de pantalla.jpeg
Lula da Silva y Javier Milei posan antes de la reunión de la Cumbre del Mercosur.

Lula da Silva y Javier Milei posan antes de la reunión de la Cumbre del Mercosur.

Mercosur, aranceles y tratados

Antes de Milei, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó la ampliación de las “listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción”. Fue una iniciativa de la Argentina y podría considerarse como un logro durante la presidencia pro tempore que ejerció hasta este jueves la gestión libertaria.

“Se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido. Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común. Y aquí quiero agradecer a todos los Estados partes por apoyar esta iniciativa”, señaló Werthein.

Tanto Milei como Werthein resaltaron también otro hecho importante que se concretó ayer y que fue la finalización de las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). El acuerdo entre ambos bloques creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones.

abrazo Milei Lula en cumbre Mercosur..jpeg
El

El "forzado" abrazo entre Lula da Silva y Javier Milei durante la Cumbre del Mercosur.

El presidente de Brasil Lula da Silva visitará a Cristina Kirchner

Lula visitará este jueves por la tarde a la ex presidenta Cristina Kirchner, tras ser autorizado por la Justicia, que desde hace dos semanas cumple con su prisión domiciliaria por la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años e inhabilitada de por vida a ejercer cargos públicos.

Solo Lula y Arce se expresaron en favor de Cristina Kirchner, mientras Orsi señaló que no se metería en cuestiones judiciales de otro país.

Temas relacionados: