Boletín Oficial

Milei oficializó la eliminación de Vialidad Nacional y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Tal como lo había anunciado Manuel Adorni se confirmó la medida en el Boletín Oficial de este martes 8 de julio

Por UNO

El gobierno del presidente Javier Milei ratificó este martes 8 de julio, la decisión de eliminar Vialidad Nacional, como también la Agencia de Seguridad Vial. La medida se publica hoy en el Boletín Oficial.

En su lugar, todos los controles quedarán a cargo de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios de Transporte. Esta será la Autoridad de Aplicación a que refieren todas las normas y actos administrativos que se relacionen con la fiscalización de las concesiones viales. No se específica que pasará con personal de estos organismo, pero sí estabace que deberán ser reubicados.

Serán sus funciones:

  • Fiscalizar el cumplimiento de los contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos de explotación de los servicios públicos de transporte automotor urbano, suburbano y ferroviario de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional, en lo que respecta a las obligaciones contractuales, técnicas y operativas, pudiendo realizar inspecciones in situ y solicitar a los operadores y concesionarios la información y documentación necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
  • Fiscalizar los contratos de concesión vial, controlando su ejecución, en coordinación con el organismo competente en materia de procesos licitatorios, con el fin de asegurar la separación de funciones entre la fiscalización de los contratos y la administración de procesos licitatorios.
  • Fiscalizar y controlar los servicios públicos de transporte terrestre de jurisdicción nacional y sus permisos de explotación, asegurando condiciones técnicas y de prestación adecuadas, con el fin de garantizar la continuidad del servicio y la seguridad de las personas transportadas.
  • Fiscalizar la adopción por parte de las empresas o concesionarios de las medidas conducentes a la seguridad de los bienes afectados a los servicios ferroviarios, con el fin de garantizar su normal prestación y la protección de las personas y cosas transportadas.
  • Aplicar las sanciones previstas en las normas legales relacionadas con los servicios públicos de transporte automotor urbano y suburbano, las concesiones ferroviarias y viales, así como las penalidades fijadas en los contratos de concesión, en caso de incumplimiento de las condiciones allí establecidas.
  • Promover ante los tribunales competentes las acciones civiles o penales relativas al ámbito de su competencia.
  • Percibir y fiscalizar el cobro de las tasas, derechos y aranceles por control o fiscalización en el marco de sus competencias.