En ese esquema es clave a quienes elegirán los radicales mendocinos para que los represente en el Congreso de la Nación, sobre todo en los dos años que le restan de gestión a Javier Milei.
Embed - Los NOMBRES que CORNEJO tiene en la CABEZA para LLEVAR al CONGRESO
Además, ante el apretado calendario electoral, el gobernador sabe que tiene hasta el 18 de julio para convocar a esas elecciones si decide unificar los comicios provinciales con los nacionales, y que así como no le quedará mucho tiempo para convocar a unas internas, tampoco lo tendrá para instalar a un candidato desconocido por los votantes.
Con esas definiciones tiene claro que necesita un alfil que le sea fiel, pero a la vez alguien que tenga el rodaje político y sea lo suficientemente conocido por el electorado mendocino como para que lo apoye en las urnas.
Qué diputados nacionales se van y quiénes podrían reemplazarlos
De los 5 diputados nacionales que renueva la provincia, 3 salieron de Cambia Mendoza y los dos restantes del PJ.
Este año se les termina el mandato a los radicales Julio Cobos y Pamela Verasay, y el tercer diputado que ingresó con la lista de Cambia Mendoza fue Álvaro Martínez, quien entró por el PRO cuando aún eran socios de Cornejo y más tarde, cuando ese sector del partido se divorció del oficialismo mendocino, se pasó al bloque de La Libertad Avanza.
diputados nacionales cobos verasay martinez.jpg
Los diputados nacionales que entraron con Cambia Mendoza y ahora dejan el Congreso.
Ilustración: Arte Diario UNO
Por tanto, los radicales parecen concentrados en evaluar quiénes podrían reemplazar a los salientes diputados nacionales. Por un lado ya Julio Cobos dijo que no pretende renovar su banca, y al parecer no participará de estas elecciones, mientras que Verasay sí podría buscar reelegirse. Según marcan puertas adentro del partido, la legisladora cornejista es clave en la construcción partidaria nacional y como tal ejerce su rol como vicepresidenta del Comité Nacional.
A ella se suma el nombre del presidente de la Cámara de Diputados y presidente de la UCR provincial, Andrés "Peti" Lombardi. Desde su entorno le bajaron el tono a ese rumor y marcaron que al jefe de la cámara baja no lo tienta esa candidatura porque entiende que sería como desdibujarse de la esfera política provincial, en donde le interesa seguir creciendo. Hay otros que lo ven potenciando su perfil para competir en el 2027 por la intendencia de Las Heras.
Entre los nombres en danza también surgió el del senador provincial Martín Kerchner, a quien se le vence el mandato este año y cuenta con el rodaje político y el conocimiento como para ser candidato si así lo requiriera Cornejo.
Pero además de barajar esos nombres, Cornejo también tendrá que tener claro qué rol tendrá el ministro de Defensa de la Nación, el mendocino Luis Petri. Es que si el funcionario de Javier Milei exige tener una cuota parte en la elección de esos candidatos y si cuaja la alianza con los libertarios, entonces Cornejo deberá negociar a cuántos de sus alfiles impulsa y en qué lugar quedaría él o los dirigentes de La Libertad Avanza.