gasoducto san rafael.png
Tras la parálisis, se espera que avance la obra del gasoducto de San Rafael.
“El dinero que la Provincia puede poner será recibido para la segunda etapa del proyecto del gasoducto”, dijeron desde San Rafael; aunque aún no media respuesta oficial a ello desde el Gobierno provincial.
Primera parte del gasoducto de San Rafael
La primera parte de la obra, por la que se acordó financiamiento de Nación, tiene una extensión de 50 kilómetros y dos estaciones de regulación y medición. Beneficiará a unas 28.000 personas de San Rafael y General Alvear.
El gasoducto se encuentra con un 87,2% de ejecución y será finalizada con fondos de la Municipalidad de San Rafael, según reafirmó su intendente.
Desde el Municipio dijeron a Diario UNO que se tomó esta decisión, más allá de la oferta del gobernador Cornejo de financiamiento provincial, para evitarle a los usuarios el repago por la obra, que es uno de los principales puntos que el Gobierno provincial analiza a la hora de invertir fondos.
La obra, que se paralizó en diciembre del 2023, podría terminarse para el invierno del 2026, calcularon desde la Municipalidad de San Rafael.
Omar y Emir Félix.jpg
Los hermanos Félix son dos de los que pelearon por los fondos nacionales para el gasoducto de San Rafael.
Avanza desde el empalme con el gasoducto internacional GasAndes, que une La Mora –Mendoza-, con San Bernardo –Chile-, con punto inicial a 5 km al oeste del zanjón La Tosca.
Los caños se extienden sobre la Ruta Nacional 143 hasta el arco de ingreso a San Rafael, donde se levantó una planta de regulación desde la que el gas se transporta por tuberías a lo largo de 14 kilómetros hasta Granaderos y Lavalle, de San Rafael.
Segunda parte del gasoducto de San Rafael
Una vez concluidos estos trabajos, se podría iniciar la segunda parte de la obra que tiende a conectar el gasoducto hacia los distritos Villa 25 de Mayo y Monte Comán.
Según dijeron desde San Rafael, esta obra se podría realizar con los fondos que Provincia asegura tener a disposición para el gasoducto.
Para la confirmación de la misma, sería necesario avanzar con la mesa de diálogo propuesta tanto por Alfredo Cornejo como por Omar Félix, aunque aún no hay indicios de que esté cerca de concretarse.