Alfredo Cornejo Fiesta de la ganadería 2.jpg
Cornejo durante la puesta en funcionamiento del acueducto Monte Comán - La Horqueta, que estuvo a cargo de la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui
El acueducto como introducción a la minería
“Tengo la convicción de que en el oasis sur se encuentra la plataforma de despegue de la provincia” comenzó diciendo Cornejo en su discurso y se refirió directamente a la minería.
“En nuestro gobierno estamos impulsando reformas para producir estímulos apoyando a la ruralidad, al comercio, a los servicios, y abriéndonos a nuevas alternativas como la minería. Para consolidar un horizonte próspero, que respete el agua y cuide al medioambiente, pero que de oportunidades a las próximas generaciones que de otro modo no tendrían”, destacó.
El acueducto que fue inaugurado este sábado en General Alvear tiene tiene 290 kilómetros de extensión, da agua a 420.000 hectáreas, cuenta con 84 tomas, 85 desarenadores y la telemetría que es fundamental para medir caudal y presión. Costo $17.400 millones.
El objetivo es garantizar el suministro durante todo el año, disminuyendo costos de operación y mantenimiento. Además, controlará de manera adecuada los caudales derivados y disminuirán las pérdidas por infiltración.
Alfredo Cornejo fiesta de la ganadería 3.jpg
Alfredo Cornejo detalló las obras que el gobierno de la provincia está realizando en General Alvear, la única de las tres comunas sureñas que tiene un gobierno radical
Qué obras está haciendo el gobierno en General Alvear
A partir de haber introducido en tema minero en el discurso, Cornejo no lo profundizó mucho más, sino más bien se dedicó a puntualizar todas las obras que está realizando su gestión en General Alvear.
Dijo que la inversión pública en el departamento que gestiona Alejandro Molero es de 30.000 millones de pesos, que se amplían a 50.000 millones de pesos si se tienen en cuenta otras inversiones que no son puntualmente de infraestructura.
“La inversión también es social y apunta a construir arraigo en comunidades alejadas de las zonas urbanas”, manifestó el gobernador.
El gobernador Alfredo Cornejo anunció una inversión de 160 millones de pesos en equipamiento para el hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear. Además, destacó que se ha alcanzado un 70% de avance en la implementación de la historia clínica digital y la incorporación de más residentes médicos.
DSC01639.JPG
El gobernador Alfredo Cornejo y su vice Hebe Casado acompañados por los ministros Luis Petri y Daniel Scioli en la Fiesta de la Ganadería.
- Anuncios en materia educativa
En el área educativa, informó que el 100% de las salitas de 2 años en el departamento se sumaron al programa “Nutrición del lenguaje”, que busca fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas. También se crearon cuatro nuevas salas para niños de 3 años y se entregarán libros a todos los alumnos de sala de 5 y del primer ciclo de la primaria.
A nivel secundario, algunas escuelas ya implementan inteligencia artificial para el aprendizaje de matemáticas. En el nivel superior, se incorporaron nuevos profesorados en Matemáticas e Inglés, así como la tecnicatura en Logística. En paralelo, se invirtieron 250 millones de pesos en infraestructura escolar.
En el ámbito del desarrollo humano, se creó un hogar para 18 niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales.
El gobernador indicó que se sumaron nuevas viviendas al barrio Viñas del Oeste, alcanzando un total de 657 viviendas construidas en General Alvear. Actualmente están en ejecución otras 91 y se adjudicarán 38 casas más en el barrio Alimentación.
Entre las obras destacadas se encuentran la construcción del polideportivo de Bowen y la repavimentación de calles mediante un financiamiento conjunto de 1.000 millones de pesos. También se están realizando mejoras en las rutas provinciales 153 y 171, claves para conectar el oasis este con el oasis sur.
Además, se pondrá en marcha una red de caminos rurales junto a los ganaderos, con más de 170 km de repaso y compactación en rutas como la Nº73, 203, 207, 151, 152 y 51.
DSC01463.JPG
Alfredo Cornejo en la Fiesta de la Ganadería, frente a una multitud de empresarios del sector, intendentes y vecinos de General Alvear.
- Obras de Energía eléctrica
Cornejo informó que se están ejecutando obras eléctricas para Paso del Loro, Arroyo Los Patos y Cajón de Mayo, con una inversión de 500 millones de pesos y un avance del 95%. Aunque estas obras se encuentran en San Rafael, beneficiarán directamente a productores ganaderos de General Alvear, mediante 78 km de líneas eléctricas.
Asimismo, está en construcción una obra de alta tensión entre San Rafael y General Alvear con una inversión de 32.000 millones de pesos provenientes del fondo de resarcimiento. Esta obra beneficiará a más de 270.000 habitantes. “Corresponde que la hagan los privados y el gobierno nacional, pero la haremos nosotros con fondos del resarcimiento”, aseguró el mandatario.
También expresó la disposición del gobierno provincial a invertir fondos en el Gasoducto Andino para su finalización, aunque recordó que esa responsabilidad también recae en las distribuidoras privadas y el gobierno nacional.
- Conectividad y Paso Pehuenche
El gobernador habló de una coordinación con la Región del Maule, en Chile, para gestionar la extensión de la habilitación del Paso Pehuenche al tránsito de todo tipo de cargas, como alternativa al Paso Cristo Redentor y para mejorar la conectividad del sur provincial.
Cornejo mencionó una agenda conjunta con el municipio para prevenir incendios, mitigar riesgos aluvionales y mejorar el tratamiento de residuos. Se anunció además la instalación de una base operativa en Monte Comán para combatir incendios en el sur provincial.
En materia de seguridad, se anunció la instalación de un nuevo centro de monitoreo para la prevención del delito. El gobernador agradeció a la municipalidad por haber cedido un edificio estratégico para la sede operativa. Ya se han conectado al sistema de emergencia 911 las alarmas comunitarias de 200 familias.
Obras hídricas y uso eficiente del agua
Se realizarán con fondos del resarcimiento la ampliación de la planta depuradora, que alcanzará un 80% de calidad de tratamiento y beneficiará a 27.000 alvearenses.
Junto con el Departamento General de Irrigación se licitarán dos obras: la impermeabilización del canal Real del Padre (beneficiará a 11.479 hectáreas y 1.200 usuarios) y del canal Atuel Sur (10.329 hectáreas y 855 usuarios). Estas obras incluyen 50 km de canal, dos reservorios y una inversión superior a 46 millones de dólares.
También se concretará el acueducto con perforaciones que proveerán 75.000 litros por hora, una red de tuberías y un sistema de monitoreo remoto para mejorar el control y eficiencia en el uso del agua.
Cornejo le habló al sector ganadero
Cornejo destacó avances para la ganadería durante 2025, con mejoras en infraestructura, conectividad y calidad de vida. Entre los anuncios, se incluyen acceso a internet satelital en Punta del Agua, instalación de repetidoras, reactivación del sistema de radio VHF y entrega de equipos a la comunidad Huarpe de La Josefa Pérez.
También se promueve el incentivo al destete precoz, con el objetivo de mejorar los niveles de preñez y aumentar el porcentaje de parición del 15% al 30%.
Se eliminaron tasas administrativas históricas, como el arancel para marca y señal, y se habilitó el uso de marcas familiares antiguas. Además, se implementó un cuestionario productivo para definir estrategias basadas en datos precisos.
Junto al INTA, se desarrolla una matriz de proyectos locales para acceder a fondos nacionales e internacionales, con el fin de mejorar la competitividad y el arraigo productivo en el interior mendocino.
- Ley para cancelar hipotecas
El gobernador anunció que impulsará una ley para cancelar hipotecas de pequeños productores que arrastran deudas desde hace más de 30 años. Esto permitirá liberar tierras y reactivarlas productivamente.
Para facilitar los trámites, se instalará una oficina transitoria de la DAAVO en San Rafael. Además, el Estado provincial asumirá los costos impositivos durante la emergencia hipotecaria, con el objetivo de proteger la producción y reducir costos.
- Financiamiento y alivio fiscal
Se destinarán 5.000 millones de pesos en anticipos de cosecha y acarreo, y préstamos con tasa negativa por un total de 50.000 millones. También se asignarán 6.000 millones de pesos a Iscamen para combatir la Lobesia botrana.
La actividad agrícola y ganadera continuará exenta de ingresos brutos, y se eliminarán los sellos en los contratos del sector.
“El sector político debe reducir sus gastos para acompañar al sector productivo”, afirmó Cornejo.
Se "desmarcó" del gobierno nacional
Finalmente, Cornejo reafirmó su mirada federal y aunque valoró la política de déficit cero impulsada por Javier Milei, se diferenció al sostener: “Necesitamos un Estado inteligente, con mirada a largo plazo, que no compita ni reemplace al sector privado, sino que lo impulse. Menos burocracia e impuestos, pero más acompañamiento”.