Movilización

En 15 meses los jubilados hicieron 65 marchas para reclamar por sus salarios y por los remedios

Los jubilados de Mendoza comenzaron a marchar en febrero de 2024. Volvieron a reclamar contra el gobierno de Javier Milei y también criticaron a Alfredo Cornejo

Por UNO

Los jubilados y pensionados de Mendoza volvieron a marchar este miércoles. Fue la movilización número 65 desde que comenzaron las rondas en febrero de 2024 cuando sufrieron el mayor ajuste de sus salarios a lo que se sumó después la quita de beneficios para adquirir algunos medicamentos.

Los reclamos en general son contra la gestión de Javier Milei aunque también han dirigido críticas al gobierno de Alfredo Cornejo. Además, buena parte de los cuestionamientos de los jubilados mendocinos es contra el titular del PAMI en Mendoza, David Litvinchuk por resistir la resolución de la Justicia Federal con respecto a los remedios gratuitos.

Desde hace algún tiempo las marchas son convocadas por Coyron (Coordinadora Rondas de Jubilados y Jubiladas Mendoza) junto a otras agrupaciones que agrupan a personas de la tercera edad.

Marcha de jubilados en 5.jpg
Jubiladas en la marcha 65.

Jubiladas en la marcha 65.

Sesenta y cinco marchas en Mendoza

La marcha número 65 de los jubilados y pensionados de Mendoza contó con la adhesión de numerosos sindicatos, como La Bancaria, madereros, gráficos, SUTE (Sindicato Unido Trabajadores de la Educación), SADOP (docentes privados) y ferroviarios entre otros. También estuvieron dirigentes de la CGT (Confederación General del Trabajo) Mendoza, CTA Mendoza, la Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento Evita.

Marcha de jubilados en Mendoza.jpg
Jubilados ferroviarios se hicieron presentes con sus consignas.

Jubilados ferroviarios se hicieron presentes con sus consignas.

Organizaciones barriales, sociales y de derechos humanos fueron de la partida de esta nueva movilización.

Como de costumbre la marcha arrancó en el costado suroeste de la plaza San Martín para dar una vuelta completa y terminar frente al monumento del Libertador. Allí algunos de los convocados hicieron uso de la palabra y el acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional.

Marcha de jubilados en Mendoza2.jpg
Con camperas azules, los jubilados de La Bancaria.

Con camperas azules, los jubilados de La Bancaria.

Al contrario de los ocurrido en Buenos Aires hubo una discreta custodia policial para una marcha en la que no hubo incidentes, tal como sucede desde que comenzó esta actividad. Sí hubo cánticos en contra de autoridades nacionales y provinciales con la adhesión de automovilistas que hicieron sonar las bocinas de sus vehículos.

Marcha de jubilados en Mendoza3.jpg
Este jubilado da la nota en cada marcha con sus carteles "caseros" y significativas definiciones.

Este jubilado da la nota en cada marcha con sus carteles "caseros" y significativas definiciones.

Mientras tanto en Buenos Aires otra vez hubo episodios de violencia con corridas y mucha tensión y nuevamente denuncias de represión contra la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería.

Fotos: gentileza de Miguel Cicconi.